25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

evaluaciones de desempeño, disposición del empleado y la actitud frente a su jefe y

compañeros de trabajo.

En cuanto a la capacitación y desarrollo, el empleado considera que la organización

ofrece capacitación, de acuerdo con su misión y objetivos y le pregunta acerca de sus

intereses y necesidades de capacitación. Además, de que la empresa destina los

recursos suficientes para capacitar a su personal. Ante esto, el empleado se encuentra

satisfecho con su trabajo, con la relación que mantiene con su jefe, los resultados de

sus actividades, el desarrollo que tiene en la empresa y de las relaciones

interpersonales con sus compañeros.

De acuerdo a la visión de la empresa, los empleados consideran que la organización

tiene un objetivo y un camino que otorga sentido y rumbo a su trabajo, de igual manera,

sabe muy bien lo que la organización espera de él y existe una planeación a largo plazo

en la empresa.

CONCLUSIONES

El objetivo de la presente investigación, es determinar el clima organizacional y su

incidencia en la competitividad en las empresas familiares de comida rápida de Tijuana,

B.C., México, a través de los elementos de autonomía, trabajo en equipo, apoyo,

comunicación presión, reconocimiento, equidad, innovación, percepción a la

organización, motivación, remuneración, capacitación y desarrollo, ambiente físico y

cultural, visión y satisfacción general, como parte del clima organizacional. La

metodología de la investigación es cuantitativa y cualitativa. La investigación

cuantitativa se aplica para el levantamiento de encuestas, a través de cuestionarios a

los empleados según una muestra aleatoria de 66 franquicias de comida rápida. Se

proceso la información recabada con aplicación del programa estadístico SPSS para el

análisis descriptivo e inferencial. Se operacionalizaron las variables a nivel conceptual,

la validación del intrumento se llevo a cabo a través de la fiabilidad con el Alpha de

Cronbach.

283

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!