25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

andaría en 8,250 pesos. Claro que en el sector del comercio al menudeo, uno de los

que más empleo ofrece y en el que las unidades económicas son más pequeñas, el

promedio es apenas de 4,350 pesos al mes.

3. La situación cambia si vemos los resultados de las 1,000 mayores empresas de

México, de acuerdo con los listados del INEGI. En ese caso, los ingresos anuales

promedio por cada establecimiento están en 3,297 millones de pesos, o si lo quiere ver

en términos más usuales para este tamaño de empresas, se trata de algo así como

260 millones de dólares por cada unidad económica.

4. La productividad de este grupo de 1,000 empresas, medida en términos del valor

agregado por persona ocupada, es de alrededor de 1.5 millones de pesos anuales. Si

consideramos un sector dominado por las pequeñas empresas, como el del comercio

al menudeo, entonces resulta que el valor generado por persona asciende a 67,751

pesos al año. Es decir, la diferencia entre uno y otro es de 22 veces.

5. Esta distancia, sin embargo, no se refleja en su totalidad en los salarios. En

promedio, las remuneraciones de las 1,000 mayores empresas del país son

aproximadamente 5 veces más altas que las correspondientes al sector del comercio

minorista. Es decir, de cualquier manera, el monto de los salarios está en proporción

directa a la productividad promedio, (Quintana 2016).

Cuando se tiene esta radiografía, se percibe claramente que la base para aumentar de

manera sistemática los salarios promedio de la economía mexicana es incrementando

la productividad de sus empresas.

Suele decirse que México es un país de contrastes. En el plano económico, las

disparidades entre grupos sociales, entre empresas e industrias, y entre las regiones

del país, son una realidad. A pesar de que cuatro de cada 10 mexicanos pertenece

hoy en día a la clase media, muchos aún enfrentan condiciones precarias en las que

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!