25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Apoyo. La percepción que tienen los miembros acerca del respaldo y tolerancia en el

comportamiento dentro de la institución, esto incluye el aprendizaje de los errores, por

parte del trabajador, sin miedo a la represalia de sus superiores o compañeros de

trabajo. (Koys, 1991). Por lo tanto, se observa que los empleados que se sienten más

apoyados, se muestran también más implicados y comprometidos con la organización.

(Webster, 2010)

Comunicación. Es considerada como un proceso por medio del cual, hay intercambio

de información entre individuos o computadores en el interior de las organizaciones, por

medio del uso de símbolos comúnmente aceptados. Tres dimensiones son

consideradas en toda comunicación: el emisor o emisores, el medio de comunicación y

el intercambio de información (Monge, 2008). La valoración de la comunicación, está

dirigida al impacto que tiene en la empresa; en la búsqueda de incremento en los

beneficios empresariales, la cultura organizacional, la motivación y el aprendizaje, para

legitimizar los recursos empleados, se debe definir como un mecanismo económico y

social interno, a través del cual, las audiencias desarrollan un sentido de pertenencia y

compromiso. (Esprezza, 2013)

Presión. La percepción que existe con respecto a los estándares de desempeño,

funcionamiento y finalización de la tarea. (Koys, 1991). En estricto sentido, el trabajo

bajo presión, se refiere a realizar una tarea bajo condiciones que ejercen tensión,

llámese menos tiempo, menos recursos (humanos, materiales y técnicos), menos

espacio, esmero en lograr el resultado con eficiencia (bien hecho al primer intento), con

nula, poca o mucha supervisión cercana que haga presión para lograr el objetivo. En sí,

se refiere a la capacidad de no perder las habilidades de funciones ante la carga de

trabajo. (Lechuga, 2013)

Reconocimiento. Se define como la respuesta dada por una compañía a los

comportamientos, esfuerzos y logros alcanzados por los colaboradores. (Perea, 2013),

asimismo, es la percepción que tienen los miembros de la organización, con respecto a

la recompensa que reciben, por su contribución a la empresa. (Koys, 1991)

275

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!