25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ser débiles, ha limitado la cooperación entre actores en el ámbito rural de AL. Por su

parte, Hoyos y Hernández (2008) mencionan que a través de la visión económica de la

NR el surgimiento de nuevas realidades rurales, en la que la explotación de recursos

tradicionales y de valor ambiental, son comunes ha creado localidades urbano-rurales.

En este sentido, se transforma la migración campo-ciudad por la generalización de un

mercado de trabajo insuficiente, precario y poco flexible. Por ende, en esta relación

dicotómica se deben considerar los cambios estructurales, las transformaciones entre

actores, las actividades económicas y las acciones que prevalecen en un espacio rural.

Es decir, las realidades son necesarias de interpretación de acuerdo a cada territorio,

ya que estos son cambiantes según su contexto y condiciones específicas, varían con

base al tiempo, la dinámica sociocultural y gobierno en turno.

Las políticas públicas

Las políticas públicas se consideran instrumentos necesarios para resolver problemas

sociales, aunado a la capacidad de asumir decisiones que repercuten en la

organización, distribución y formalización de la política en su contexto natural (Capera y

Galeano, 2017). “En este punto es donde toma especial relevancia la participación o

influencia diferenciada de los distintos actores, en términos de sus redes de poder, para

el diseño y los resultados de una política pública” (Velázquez, 2013, p. 93).

Toda PP es definida subjetivamente por el planificador y sus decisiones deben estar

relacionadas con una variedad de circunstancias, personas, grupos y organizaciones.

Por ende Subirats (1992) las identifica desde dos perspectivas, primero como un

conjunto de normas que existe sobre una determinada problemática principalmente

social, y segundo como el conjunto de programas u objetivos que tiene el gobierno en

un campo concreto.

La definición que propone Tamayo (1997) tiene relación con la propuesta de Subirats,

ya que menciona que las PP son un conjunto de objetivos, decisiones y acciones que

lleva a cabo un gobierno con la prioridad de solucionar los problemas reconocidos por

los ciudadanos y por el gobierno como prioritarios en un momento determinado. En su

366

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!