25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

competencia alto son demasiado escasas a raíz de la poca importancia brindada al

apartado de la calidad.

El Capital Humano como Base de la Calidad en las Empresas

El Capital Humano es indiscutiblemente uno de los recursos más preponderantes

existentes en una empresa cualquier gerente reconoce la importancia que tiene este

recurso para lograr el cumplimiento de los objetivos. Sus orígenes se remontan a

épocas antiguas donde el ser humano se juntaba en clanes donde se repartían las

tareas, cada individuo asumía un rol y en conjunto conseguían mejores resultados que

desempeñando funciones individuales. Este concepto es aplicable en cualquier ámbito,

el trabajo en equipo es una de las bases de toda organización. Algunos autores como

Ceneval (2006) lo definen como lo siguiente: “Es la resultante de integrar ayuda a

terceros, intercambio de información, integración al logro de objetivos grupales, fomento

de la colaboración en el equipo, mantenimiento de la armonía en el equipo, cohesión y

espíritu de grupo. Esos valores ejemplifican perfectamente lo que significa la unión

dentro de una empresa y en esencia toda organización es fundamentalmente un equipo

constituido por sus miembros. Desde su nacimiento, el acuerdo básico que establecen

sus integrantes es el de trabajar en conjunto. Un producto tiene el mismo nivel de

calidad que posee la organización que lo manufactura y distribuye, a su vez una

organización es tan competente como los empleados que la conforman, son los

trabajadores quiénes proporcionan sus capacidades al servicio de la organización para

impulsarla al éxito. El posicionamiento de toda marca se erige sobre gracias a la

colaboración de una gran fuerza laboral. Observándolo desde una perspectiva más

abierta los empleados ejercen otros roles menos superficiales a únicamente cumplir

funciones específicas designadas y pueden realizar aportaciones considerables al

mejoramiento de la calidad en las organizaciones.

1) Se tiene una observación más detallada y cercana con la detección de errores en

los procesos.

2) Un empleado puede aportar sus propias sugerencias en cuanto a que aspectos

pueden mejorarse dentro de la organización.

248

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!