25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

planeta, y escogiendo opciones que favorezcan el medio ambiente y la igualdad

social. Un consumidor responsable es una persona informada y consciente de sus

hábitos de consumo. Además de conocer y exigir sus derechos como consumidor,

busca la opción de consumo con el menor impacto negativo posible sobre el

medioambiente y con un efecto positivo en la sociedad. Esta manera responsable de

consumir se traduce en muchos pequeños actos y decisiones diarias (p. 169).

En otro orden de ideas, las empresas cada vez más inteligentes, se están dando cuenta

que, contribuyendo de manera voluntaria en acciones de RS, consiguen ser más

competitivas. En relación a lo anterior, Porter (como se citó en López, 1999) menciona

que la competitividad se define como “La producción de bienes y servicios de mayor

calidad y de menor precio que los competidores domésticos e internacionales, que se

traduce en crecientes beneficios para los habitantes de una nación el mantener y

aumentar los ingresos reales” (p. 23). Sin duda la competitividad es un concepto

orientado al entorno empresarial , basándose en la idea de que una empresa es

competitiva si tiene la capacidad de aumentar o mantener su rentabilidad y obtener

mejores resultados económicos que sus rivales del mismo sector (Reing,2007). Como

se mencionó anteriormente, esto puede ser logrado mediante la realización de

actividades de carácter social, creando un impacto positivo en la mentalidad de

consumidores que buscan un equilibrio social y ambiental. Ya que una empresa

competitiva es aquella que reúne buenas condiciones internas y externas para poder

enfrentarse a sus contrincantes por medio de productos y servicios de calidad y que

además tengan un precio accesible (Baz ,2015).

Tomando en cuenta lo anterior, podemos afirmar que la competitividad es uno de los

temas con más influencia en el desarrollo económico de cualquier empresa, sin dejar de

lado a las PyMEs que actualmente son consideradas como uno de los eslabones más

importantes para el crecimiento económico del país al aportar más de la tercera parte

del Producto Interno Bruto (PIB) y más del 50% de empleos a nivel nacional.

Sin embargo, a pesar de que estas unidades económicas son de carácter internacional,

no existe un concepto universal para definirlas como tal, puesto que cada país es

180

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!