25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN

La actividad del sector turístico incluyen empresas que conciben crean, planean,

organizan y ejecutan programas de servicios de viajes, alojamiento para visitantes,

actividades de provisión de alimentos y bebidas, transporte de pasajeros (por

ferrocarril, carretera, por vía marítima y aérea), alquiler de equipos de transporte, de

agencias de viajes y de otros servicios de reserva, actividades culturales, deportivas y

recreativas, comercio al por menor de bienes característicos del turismo y otras

actividades características del turismo de cada país, bien sea en forma directa o como

intermediarios entre los usuarios y los prestadores de servicios turísticos tanto

nacionales como internacionales (Organización Mundial del Turismo, 2013 y Secretaría

de Turismo, 2019).

Por otra parte, el papel de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

en la gestión empresarial constituye actualmente un tema de creciente interés tanto

para académicos como para profesionales. La Web 2.0 se ha revelado como una

importante fuente de innovación que contribuye al desempeño organizacional y a la

mejora de la competitividad de las empresas del sector turístico (Daries-Ramon, et al,

2016).

De las tecnologías de la información se deprende, el comercio electrónico (CE), el cual

hace referencia al uso de Internet e intranets para comprar, vender bienes o servicios. La

clasificación del comercio electrónico ayuda a comprender este campo diversificado. En

general, la venta y compra electrónica puede ser de empresa a consumidor (B2C por

sus siglas en inglés) o de empresa a empresa (B2B sus siglas en inglés) (Turban, et al,

2015).

El sector turístico ha sido uno de los más propensos y donde se ha observado una

adopción más generalizada del comercio electrónico en diversas áreas, pero

particularmente en la manera en que las empresas turísticas distribuyen sus productos

en el mercado (Leung, et al, 2013). Por otro lado, se debe tomar en cuenta que la

341

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!