25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Otros analistas proponen incluir no solo políticas gubernamentales agregadas (como la

monetaria, la fiscal, entre otras), sino también políticas específicas en determinados

sectores industriales, lo que se conoce como mesopolíticas, regionales o sectoriales; de

esta forma lo que antes era una variable exógena al modelo se tiene que endogenizar

(Altenburg, Wolfgang y Meyer, 1998; Lombana 2006; Lombana y Rozas, 2009), que se

pueden apreciar en la figura 1. De hecho, Altenburg et al (1998) proponen añadir el

parámetro regional (desarrollo de infraestructura) dentro del nivel Meso en el modelo

sistémico de la competitividad. De acuerdo con estos autores, las actividades del

gobierno en este punto son vitales para el desarrollo de la competitividad en la cohesión

social que las mencionadas pueden crear. Esto se define, como la forma en que el

poder es efectuado o ejercido para la gestión de los recursos sociales y económicos

para el desarrollo del país. Estos planteamientos, los desarrollaremos en los próximos

párrafos.

El resultado de la cohesión social es reflejado en las acciones en las acciones que

emprenden varias empresas para cooperar y competir en un espacio geográfico; esta

cohesión al interior de la región puede generar clusters, en la medida en que las

empresas se agrupan en una industria específica (Lombana y Rozas, 2009). Según la

corriente sistémica, los pilares e ideas donde se sustenta el ambiente meso-económico,

se vinculan los niveles macro y micro en la estructura industrial, las exportaciones,

importaciones regionales, la infraestructura, el medio ambiente, la tecnología, la

educación y el trabajo (Lombana y Rozas, 2009).

La llegada de KIA Motors bajo un enfoque sistémico

La presente subsección está encaminada a explicar desde un enfoque sistémico los

factores que han detonado la competitividad a escala nacional en la industria automotriz

mexicana y las acciones y atractivos que propiciaron la entrada de KIA Motors a

México.

Nivel Meso y Macro

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!