25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN

La industria automotriz con la entrada de competidores en un contexto de

competitividad y libre comercio, ha experimentado desconcentración de mercado. Por

ejemplo, antes de la entrada de KIA Motors y Hyundai al mercado mexicano, la cuota

de mercado correspondiente a las cuatro empresas líderes (Nissan, General Motors,

Volkswagen y Toyota) era de 63.1 por ciento, respecto a las ventas totales por volumen

en México. No solamente, las empresas mencionadas han entrado al mercado

mexicano. Recientemente, las automotrices chinas, como BAIC y JAC han entrado al

mercado nacional. Como resultado de lo anterior, el índice de concentración Cr4 para

las empresas líderes es de 52.9 por ciento, es decir, el indicador ha disminuido 10.2

puntos porcentuales del periodo (Junio-2015, Mayo-2019). Por su parte, el índice de

concentración Herfindahl registro un total de 1389 puntos, es decir una concentración

moderada para el periodo Junio-2015. Sin embargo, el índice obtuvo 996.5 puntos en

Mayo de 2019. Lo anterior permite, pensar que la industria es competitiva desde una

perspectiva generalizada porque la entrada de competidores y la rivalidad

(competitividad) entre ellas, permite que las empresas líderes dominen menos las

ventas totales por volumen. Sin embargo, es conocido que la industria está altamente

fragmentada, es decir, las estrategias y competitividad misma ha permitido que el

mercado se clasifique en diversos segmentos y marcas.

Lo anterior invita a reflexionar y plantearse las siguientes preguntas: i) ¿Cuál es el nivel

de concentración por segmento?, ii) ¿En qué segmentos la estrategia multimarcas está

asociada al crecimiento en ventas?, iii) ¿Qué características tienen los segmentos

donde la estrategia está asociada al crecimiento? iv) ¿Qué asociación existe entre

poder mercado y la cantidad de marcas como indicador de competitividad en la

industria automotriz mexicana?

El trabajo de investigación contiene los siguientes objetivos de investigación. Desde una

perspectiva general es examinar la concentración y el liderazgo de las distintas

compañías y marcas automotrices en los distintos segmentos de mercado en México.

En particular, se busca evaluar si la diferenciación mediante cantidad de marcas está

asociada a la cuota de mercado como fuente de ventaja competitiva. Otro objetivo no

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!