25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN

Las empresas nacen con pocos recursos, y en su generalidad con escasos recursos

debido a que se mueven en un ambiente de incertidumbre, inician por la consecución

de una idea, pero con una visión fuerte de lograr sus ideales, superando la mayoría de

los obstáculos por el trabajo incansable de sus fundadores y el aprovechamiento de los

recursos con los que disponen; es así como nacen la mayoría de las empresas

familiares.

Martínez (2010) menciona que las empresas familiares surgen de forma espontánea, es

decir no solo es por crisis económicas o por no poder colocarse en alguna empresa

grande, sino que, en muchas ocasiones, la decisión de crear negocios a nivel familia es

para forjar un patrimonio propio sin depender de terceras personas. Por otra parte,

Gallo (2011) hace hincapié en que la mayoría de las empresas familiares tienen su

origen en el emprendimiento de una sola persona motivado más por mantener y

mejorar las condiciones de vida de su familia que por trascender a las siguientes

generaciones.

En la actualidad estas empresas constituyen el pilar más importante de nuestro sistema

económico en nuestro país, su importancia radica en que representan el 59.85% del

Producto Interno Bruto (PIB), del cual el 97.1% del total de establecimientos dedicados

al comercio son micro; 2.1% pequeños; 0.6% medianos y 0.2% grandes, en cuanto a

establecimientos dedicados a los servicios el 94.4% son micro; 4.7% pequeños; 0.5%

medianos y 0.4% grandes (INEGI, 2012).

En México, más del 87% de las empresas son familiares, de las cuales ocho de cada

diez empresas mexicanas mueren antes de los dos años de vida (Nieto, s.f.)

Las estadísticas muestran que menos del 30% se mantienen con éxito en la segunda

generación y solo el 12% llegan a la tercera; es decir, tres de cada siete empresas

familiares sobreviven porque se formalizan, y en la segunda o tercera generación vive

una (Santiago, 2013).

198

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!