25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A pesar de ser pocas las unidades económicas informadas sobre el tema, la presente

investigación logró percibir cambios positivos en las PyMEs mexicanas que ya trabajan

bajo esta cultura.

Los beneficios de trabajar con este modelo están comprendidos en dos dimensiones: el

interno y el externo. El primero trata de la cimentación de la empresa y como este debe

de tener características éticas. Es decir, aplicar la RS con su recurso humano. Porque

ante todo, los miembros que trabajan en las empresas no dejan de ser personas. Y

ofrecer buenas condiciones de trabajo, mantener un trato cordial y respetuoso en todos

los aspectos, son algunas de las medidas que dan pasó a un buen clima

organizacional, así como una buena imagen corporativa, considerados como los

beneficios que más impacto tienen en PyMEs.

Sin duda estas dos crean una gran impresión de la empresa. Por una parte los

empleados se sentirán motivados y comprometidos con la organización, y por otras se

genera menor rotación de personal, mayor productividad, así como la preferencia y

fidelidad de los clientes al percibir buen trato y compromiso de una organización que se

preocupa por el bienestar social.

En cuanto a la dimensión externa, esta está comprendida como el beneficio ofrecido

para la sociedad, es decir la aportación de mejores condiciones de vida para la

comunidad en donde opera. En este punto la RS es muy flexible, ya que, permite a las

empresas ser creativos con sus prácticas de responsabilidad con tal de compensar a la

sociedad por los daños causados.

Ante todo esto, el vínculo que existe entre la RSE y la competitividad es claro. Pues el

impacto ético en la conciencia de los consumidores socialmente responsables (que

cada vez son más), sirve como estrategia para el aumento de la competitividad. Es por

eso que ya está siendo llevada a cabo con éxito pero solo por un grupo pequeño de

PyMEs mexicanas. Se cierra mencionando que la ejecución de esta estrategia es apta

para aquellas unidades económicas que buscan el aumento de la competitividad y

permanencia en el tiempo.

193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!