25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

calidad más altos, como Dirona, Metalsa, Nemak, Axa-Yazaki, Carplastic y Denso, los

cuales poseen estándares como el QS9000, ISO 14000 y el ISO 9001.

Respecto a los rivales, se ubican a las cuatro más grandes que son Nissan, General

Motors, Volkswagen y Toyota que tienen el 21.5, 15.4, 10.3 y 7.8 por ciento de las

ventas totales por volumen en el mes de marzo 2019 (AMDA, 2019). Por otra parte, se

ubica otro grupo conformado por Honda, Mazda, Chrysler y Ford que tienen una

participación de 6.3, 4.9, 4.6 y 4.6 por ciento de la venta total por volumen. Finalmente,

se ubican otros rivales con menor participación como Susuki, Renault, Seat, Mitsubishi,

Peugueot y BAIC que cuentan con el 2.2., 2.1, 1.9, 1.3, 0.8 y 0.3 de las ventas totales

por volumen y como se mencionó en líneas anteriores KIA y Hyundai (7.3 y 3.4 por

ciento).

METODOLOGÍA

El enfoque de investigación es cuantitativo, el cual posee un alcance correlacional

donde se aplica un método de análisis, que es el modelo de regresión de corte

transversal. El trabajo comprende de cuatro modelos econométricos para probar la

hipótesis planteada. La información se obtuvo de la cuota mensual de vehículos ligeros

que proporciona la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) de

manera mensual.

Los cuatro modelos de corte transversal contienen la cuota de mercado expresada en

porcentajes por volumen, respecto a las ventas totales de los fabricantes de vehículos

ligeros en México que comercializan productos estándares, tales son los casos, de

Nissan, General Motors, Volkswagen, Toyota, Ford, Chrysler, Mazda, Honda, Seat,

Susuki, Renault, Peugueot, Hyndai y Kia (Tabla 1). No se incluyen marcas de lujo como

BMW, Audi, Jaguar, Mercedes Benz, entre otras porque se enfocan a otros segmentos

y no representan más del 10 por ciento de la venta por volumen en México. El periodo

de análisis comprende como primera fecha la entrada de KIA a México, donde registró

su primera cuota de mercado en la AMDA (Julio de 2015) a Marzo de 2019, fecha del

último reporte publicado por el organismo mencionado.

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!