25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONCLUSIONES

Como se logró observar en los resultados obtenidos y lo que plantea Miller, K.,

Alexander, A., Cunningham, J. A., & Albats, E. (2018), cada vez es más importante

dirigir los esfuerzos educativos en torno al tema de emprendimeinto, así como fortalecer

otras habilidades y destrezas identificadas en el modelo de emprendimiento de la

CEAJE, que permitan detonar en empresas las ideas de negocio de dichos estudiantes

universitarios. En este sentido, Miranda, F. J., Chamorro, A., & Rubio, S. (2018), hace

mucha énfasis en impulsar todo tipo de actividades académicas que permitan habilitar a

los estudiantes universitarios en el desarrollo de sus competencias, para buscar mejorar

las condiciones socioeconómicas no solo de la región, sino en general del país, por lo

que el utilizar el modelo de la CEAJE con sus catorce competencias emprendedoras,

permitieron identificar el nivel de competencias emprendedoras en un rango de 60 a

79%.

De igual manera, Ogbari, M. E., Olokundun, M. A., Uzuegbunam, J., Isiavwe, D. T.,

Ilogho, J. E., Obi, J. N., & Moses, C. L. (2018), en su estudio mencionan el alcance e

influencia que tiene directamente en el tema de competencias emprendedoras

identificados en los estudiantes universitarios, y el nivel de compromiso así como

políticas educativas Miller, K., Alexander, A., Cunningham, J. A., & Albats, E. (2018)

orientadas hacia el tema de emprendimiento, por lo que un modelo como el ILDEFE es

un instrumento que permite identificar el nivel de competencias emprendedoras en los

estudiantes universitarios de los tres programas educativos participantes: ingeniería

industrial, bioingeniería e ingeniería mecatrónica.

Finalmente, los hallazgos que se observan en este estudio de investigación sobre

competencias emprendedoras, han permitido cumplir con el objetivo planteado a partir

de la hipótesis para identificar si existe una similitud entre el perfil emprendedor que

existe en los estudiantes de ingeniería de la ECITEC UABC, a partir de los dos modelos

utilizados el del CEAJE e ILDEFE, observando que no existe una diferencia significativa

entre la media obtenida de 2 con respecto a las escalas de dichos instrumentos. De lo

306

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!