25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

innovación no sólo se consigue incorporando tecnología, sino gestionándola

correctamente. En este sentido, la aplicación del comercio electrónico al turismo permite

la reducción de barreras geográficas, alcanzando por tanto una escala internacional y

accediendo a más clientes (Ortega, et al, 2012).

En cuanto al acceso a internet y comercio electrónico en México, de acuerdo al INEGI

(2018) existen 73.1 millones de usuarios de internet y 17.4 millones de hogares con

conexión a este servicio. Dos de cada tres mexicanos cuentan con acceso a este

servicio, cantidad que se incrementó en un 12% respecto al 2016, lo cual significa que

el 67% del total de la población mexicana son usuarios de internet.

En cuanto al tipo de uso que los usuarios le dan al internet, en orden de importancia

son los siguiente: 1) obtener información, 2) entretenimiento, 3) comunicarse, 4)

acceder a contenidos audiovisuales, 5) acceder a redes sociales, 6) leer periódicos,

revistas o libros, 7) interactuar con el gobierno, 8) ordenar o comprar productos y, por

último, 9) operaciones bancarias en línea (INEGI, 2018).

De acuerdo con el tipo de compras realizadas, las principales son: bienes y servicios

para la persona (43.1%), servicios turísticos (reservaciones y boletos) (29.6%), libros

(11%), música y videos (12.5%), aparatos electrónicos (18%), computadoras y software

(15.3%), bienes y servicios para el hogar (19.6%) y alimentos y bebidas (3.9%) (INEGI,

2018).

El rápido crecimiento del comercio electrónico refleja las ventajas convincentes que

ofrece sobre el comercio tradicional, tanto para los minoristas y clientes. Más

específicamente, y en el contexto de en línea productos turísticos y experiencia de

compra en línea, se genera gran cantidad de información de forma electrónica que

puede almacenarse en repositorios de datos y explorarse aún más mediante el uso de

software de análisis de big data (Pereira, et al, 2016).

342

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!