25.01.2020 Views

La globalización como factor de competitividad en las organizaciones

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tras la revisión de salarios etc.; Pero también hay momentos donde el clima puede

tornarse algo tóxico, debido a anuncios de recortes de personal, no alcanzar las cuotas

establecidas Hernández (2012), señalan que aunque recientemente, la mayoría de las

definiciones conceptualiza al clima organizacional o laboral como un conjunto de

percepciones de los individuos respecto a su medio interno de trabajo. Estas reflejan la

interacción entre los elementos individuales, las características y procesos de la

organización (Schneider, 2011; Datta et al., 2010; Neal et al., 2005). Lo anterior se debe

a que la mayoría de los modelos que caracterizan el comportamiento organizacional se

centran en las percepciones del ambiente laboral al que se refieren como clima

organizacional. (Patterson et al. 2005).

En el escenario actual de la economía mexicana, se encuentran un número significativo

de empresas familiares, en las que de acuerdo a las características del tiempo

presente, en donde la turbulencia es muy agresiva, producto de la inestabilidad política,

que ha incidido en lo económico, aunado a la poca formación de sus gerentes, con

respecto a los conocimientos gerenciales que hoy en día se requieren, algunas

empresas han cerrado y otras se encuentran estancadas, lo que conlleva a que se

tomen las medidas y acciones adecuadas para contrarrestar los efectos de las variables

de contingencias del entorno.

Algunos de los datos que reflejan la gran importancia que representan las empresas

familiares alrededor del mundo se apoyan actualmente en que constituyen más del 80%

del conjunto total de las compañías existentes, situación que se visualiza en naciones

tales como Italia donde representan un 99%, Estados Unidos de América 96%, Suiza

88% y México con un 80%. (Rueda, 2011) En México, las empresas micro, pequeñas y

medianas (Mipyme) representan el 99.80% del total, aportan un 52% del PIB y generan

más del 71.90% del empleo (INEGI, 2010).

REVISÓN LITERARIA

265

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!