11.05.2013 Views

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fase <strong>de</strong> documen<strong>tació</strong>n: fuentes documentales consultadas y primera e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> datos<br />

3 Fase <strong>de</strong> documen<strong>tació</strong>n: fuentes documentales consultadas y<br />

primera e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> datos<br />

En <strong>la</strong> fase <strong>de</strong> documen<strong>tació</strong>n se consi<strong>de</strong>ró prioritario tener en cuenta, al menos<br />

tres fuentes históricas: los documentos escritos, <strong>la</strong> cultura material y <strong>la</strong> producción oral<br />

popu<strong>la</strong>r. Tal como hemos <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>do en el capítulo II, <strong>de</strong>dicado a <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

metodología utilizada en esta tesis doctoral, <strong>la</strong> colección <strong>de</strong> objetos materiales que hoy<br />

conforma el Museo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> Rural <strong>de</strong> Asturias, está formada por numerosas piezas,<br />

libros y documentos a los que también es posible “interrogar”.<br />

El proceso <strong>de</strong> documen<strong>tació</strong>n resultó arduo en ocasiones y se di<strong>la</strong>tó en el tiempo.<br />

Tal como hemos referido, <strong>la</strong> dispersión <strong>de</strong> <strong>la</strong> documen<strong>tació</strong>n y <strong>la</strong> atención que requería<br />

<strong>la</strong> puesta en marcha <strong>de</strong>l <strong>museo</strong>, retrasaba el indispensable repaso y búsqueda <strong>de</strong><br />

documen<strong>tació</strong>n, para basar <strong>la</strong> <strong>museo</strong>grafía <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> en hechos reales. Una vez que<br />

esta tarea se realiza, nuestro objetivo no es otro que acercar <strong>la</strong> verdad al visitante y<br />

proce<strong>de</strong>mos a hacerlo mediante una <strong>museo</strong>grafía <strong>de</strong> recreación, basada en nuestra<br />

investigación, acompañada <strong>de</strong> los elementos necesarios <strong>de</strong> interpre<strong>tació</strong>n, que tiene<br />

como <strong>de</strong>stinatario el público, cuyo comportamiento retroalimenta, a su vez, a <strong>la</strong><br />

investigación.<br />

Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s primeras fuentes a <strong>la</strong>s que acudimos fue el periódico “El Eco <strong>de</strong><br />

Cabranes”, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta publicación se <strong>de</strong>ja ver <strong>la</strong> honda preocupación que existe ante <strong>la</strong><br />

precaria situación <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza en el concejo. Los fundadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> publicación,<br />

Según refiere José Antonio Mases 115 :<br />

“Ellos tuvieron el acierto <strong>de</strong> <strong>de</strong>jarse influir por los renovadores aires<br />

que sop<strong>la</strong>ban en <strong>la</strong>s postrimerías <strong>de</strong>l siglo pasado y en los comienzos <strong>de</strong>l<br />

presente, cuando en los principales municipios asturianos surgían<br />

periódicos y revistas, casi siempre <strong>de</strong> ta<strong>la</strong>nte liberal e inspirados<br />

esencialmente en <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los intereses morales y materiales <strong>de</strong>l<br />

respectivo concejo”.<br />

Siguiendo el argumento marcado por este periódico empezamos a compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong><br />

problemática esco<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l municipio y a observar <strong>la</strong> lucha mantenida por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

autorida<strong>de</strong>s, para mejorar <strong>la</strong> situación cuyo inicio incorpora un seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

asistencia <strong>de</strong>l alumnado, difundiendo <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> exigir partes periódicos,<br />

115 Escritor Asturiano, nacido en Cabranes y coordinador <strong>de</strong>: “El Eco <strong>de</strong> Cabranes” (edición facsímile<br />

1980). En el tomo I, p. 4 <strong>de</strong> dicho volumen encontramos el texto que reproducimos alusivo a los<br />

fundadores <strong>de</strong>l periódico.<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!