11.05.2013 Views

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

243<br />

Implemen<strong>tació</strong>n <strong>didáctica</strong><br />

Pepín:<br />

Pepín tiene 12 años, vive en iao a casi 2 Km. <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Tiene tres hermanos.<br />

Cuando pue<strong>de</strong> venir a c<strong>la</strong>se estudia mucho y es muy aplicado porque tiene <strong>la</strong> ilusión <strong>de</strong><br />

irse pronto a América a trabajar con su tío, que ha abierto en Cuba una tienda.<br />

Roser Ca<strong>la</strong>f recoge, para el diseño <strong>de</strong> <strong>la</strong> guía, resonancias <strong>de</strong>l pensamiento<br />

pedagógico <strong>de</strong> Dewey 263 . Entendiendo que el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia que poseía el<br />

discurso <strong>de</strong> Dewey para el contexto esco<strong>la</strong>r, hoy se pue<strong>de</strong> aplicar a los espacios <strong>de</strong><br />

observación directa <strong>de</strong>l patrimonio, en este caso el <strong>museo</strong>. En el podremos consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong><br />

pertinencia <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia en el proceso <strong>de</strong>l aprendizaje. Experiencia que<br />

está en <strong>la</strong> base <strong>de</strong> un concepto acuñado por este autor, <strong>de</strong> auténtica actualidad; nos<br />

referimos a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación como reconstrucción. Des<strong>de</strong> esta perspectiva,<br />

apren<strong>de</strong>mos so<strong>la</strong>mente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que se ha realizado <strong>la</strong> experiencia, observamos<br />

resultados que no habíamos notado antes y enten<strong>de</strong>mos. De este punto <strong>de</strong>riva <strong>la</strong><br />

conexión que existe entre lo observado y lo experimentado. La educación como<br />

reconstrucción i<strong>de</strong>ntifica el fin (el resultado con el proceso); significa una experiencia<br />

que es el resultado <strong>de</strong> acciones que reve<strong>la</strong>n conexiones y les dan sentido. Para el autor:<br />

“<strong>la</strong> reconstrucción <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia pue<strong>de</strong> ser tanto social como personal en <strong>la</strong>s<br />

<strong>re<strong>la</strong>cio</strong>nes <strong>de</strong> comunicación entre objetos y sujetos”. El problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> instrucción<br />

consistiría en encontrar materiales que introduzcan a una persona en activida<strong>de</strong>s<br />

específicas que posean un fin o propósito <strong>de</strong> importancia para él 264 .<br />

Siguiendo a Dewey en el diseño <strong>de</strong> <strong>la</strong> guía, como material <strong>de</strong> mediación, se trató<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir activida<strong>de</strong>s que proporcionaran interés, procurando que el interés que<br />

<strong>de</strong>spiertan coincida con los conceptos que el público infantil ya posee, para que pueda<br />

llevarse a cabo <strong>la</strong> necesaria reflexión a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> experimen<strong>tació</strong>n, y para que “surja<br />

<strong>la</strong> observación, el recuerdo, el juicio, y el gusto estético que representan resultados<br />

organizados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias activas innatas”. Las cuales <strong>de</strong>finen <strong>la</strong>s condiciones que<br />

<strong>de</strong>limitan al objeto cuando tratamos <strong>de</strong> conceptualizarlo. Freire 265 también resalta <strong>la</strong><br />

importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica para el acto <strong>de</strong> conocimiento, aprendiendo a partir <strong>de</strong> valorar<br />

situaciones próximas y pa<strong>la</strong>bras significativas, <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida <strong>de</strong>l sujeto que apren<strong>de</strong>. Esta<br />

teoría también resulta aplicable a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> conciliar en el espacio <strong>de</strong>l <strong>museo</strong> <strong>re<strong>la</strong>cio</strong>nes<br />

que vincu<strong>la</strong>n pasado y presente.<br />

263 Dewey, J. Experiencia y educación. Madrid: Biblioteca Nueva, 2004.<br />

264 Ca<strong>la</strong>f, R. Ob. cit. Nota 260.<br />

265 Freire, P. La educación como práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong> libertad, México: Siglo XXI Editores, 1975.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!