11.05.2013 Views

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

320<br />

Conclusiones<br />

conceptualizar diferentes aspectos, que resultan relevantes para mejorar el conocimiento<br />

<strong>de</strong>l binomio publico-<strong>museo</strong>.<br />

En el capítulo III calificábamos al Museo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> Rural <strong>de</strong> Asturias, como<br />

un espacio vincu<strong>la</strong>do a <strong>la</strong> evocación <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia experiencia afectiva <strong>de</strong>l pasado, que<br />

produce sentimientos en el visitante, y le impulsan a <strong>de</strong>sear <strong>de</strong>jar constancia <strong>de</strong> ellos.<br />

Los testimonios aportados, componen en conjunto, un documento que constituye una <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s piezas más significativas <strong>de</strong>l <strong>museo</strong>. En los escritos recogidos y analizados los<br />

mensajes <strong>de</strong> felici<strong>tació</strong>n y ánimo son los más frecuentes, unidos a los <strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cimiento<br />

por el trato recibido durante <strong>la</strong> visita y el sentimiento <strong>de</strong> nostalgia, pero también<br />

incluyen otras apreciaciones que han sido objeto <strong>de</strong> interés y análisis, para evaluar el<br />

ca<strong>la</strong>do que el <strong>museo</strong> tiene en los diferentes tipos <strong>de</strong> públicos. Consi<strong>de</strong>ramos<br />

imprescindible utilizar el libro <strong>de</strong> opinión <strong>de</strong>l <strong>museo</strong> como procedimiento <strong>de</strong><br />

evaluación, Así pues, en el análisis efectuado al libro <strong>de</strong> visitantes, nos p<strong>la</strong>nteamos<br />

sistematizar parámetros objetivos y subjetivos entre los testimonios aportados,<br />

agrupados en distintas categorías. Cada resultado, extraído <strong>de</strong>l análisis realizado, nos<br />

conduce necesariamente a forjar una reflexión, que nos lleva a <strong>re<strong>la</strong>cio</strong>nar distintos<br />

parámetros, sin duda todos ellos aportan datos relevantes sobre <strong>la</strong>s sensaciones que el<br />

<strong>museo</strong> ha producido en los visitantes. En este apartado final <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conclusiones nos<br />

permitimos <strong>la</strong> licencia <strong>de</strong> reproducir, ciertos datos que nos han parecido significativos,<br />

englobados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s siguientes categorías: a) hombres y mujeres; b) público<br />

infantil; c) extranjeros; d) docentes y e) personas que sugieren.<br />

a) Hombres y mujeres<br />

En el estudio se refleja el número <strong>de</strong> personas que repiten <strong>la</strong> visita al <strong>museo</strong>. Es<br />

curioso el dato referido al porcentaje <strong>de</strong> hombres, frente al porcentaje <strong>de</strong> mujeres. El<br />

30,2% <strong>de</strong> los hombres, repite <strong>la</strong> visita, frente al 17,1% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres, aunque el mayor<br />

número <strong>de</strong> visitantes es <strong>de</strong> género femenino. El 34,9% <strong>de</strong> los hombres se muestra<br />

sorprendido con <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong>l <strong>museo</strong>, frente al 23.7% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres, dato que<br />

contrasta con <strong>la</strong>s apreciaciones, que a priori se pue<strong>de</strong>n esperar, posiblemente <strong>de</strong>bido a<br />

una errónea interpre<strong>tació</strong>n <strong>de</strong> género que atribuye al hombre ciertos roles, que no<br />

correspon<strong>de</strong>n con su comportamiento. En el libro <strong>de</strong> visitantes los hombres que repiten<br />

<strong>la</strong> visita <strong>de</strong>jan su testimonio, interpretamos este dato, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el conocimiento que nos<br />

otorga el trato con el público, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa experiencia po<strong>de</strong>mos afirmar que <strong>la</strong>s mujeres<br />

tien<strong>de</strong>n a expresar su opinión sobre el <strong>museo</strong> <strong>de</strong> forma oral, teniendo presentes y<br />

haciendo visibles sus emociones, mientras que los hombres, siempre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestro<br />

punto <strong>de</strong> vista, son menos comunicativos en el uso <strong>de</strong>l lenguaje oral y sin embargo,<br />

expresan su opinión y sentimientos <strong>de</strong> forma escrita en el libro <strong>de</strong> visitantes. En él<br />

reflejan un 74% <strong>de</strong> los visitantes <strong>de</strong> sexo masculino, frente al 60,5% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres sus<br />

sentimientos <strong>de</strong> nostalgia, <strong>de</strong> los que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> añoranza al enfrentarse con los<br />

recuerdos. En sus comentarios el 62,8% <strong>de</strong> los hombres hacen alusión a algún espacio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!