11.05.2013 Views

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

206<br />

Génesis <strong>de</strong>l <strong>museo</strong><br />

antiguas escue<strong>la</strong>s rurales <strong>de</strong>safectadas 209 por el Ayuntamiento, bien por renovación o en<br />

<strong>de</strong>suso, cuya <strong>la</strong>bor <strong>de</strong> recopi<strong>la</strong>ción fue iniciativa <strong>de</strong> los maestros que componen el<br />

CRA 210 “La Coroña”. El material se hal<strong>la</strong>ba inventariado, a fecha <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong><br />

2001, en un estado <strong>de</strong> conservación ina<strong>de</strong>cuado y almacenado en un edificio que no<br />

reunía <strong>la</strong>s condiciones necesarias. A instancia <strong>de</strong> los maestros <strong>de</strong>l CRA, el<br />

Ayuntamiento solicitó, en el año 2001, una subvención a <strong>la</strong> Consejería <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong>l<br />

Principado <strong>de</strong> Asturias, para restaurar un pequeño número <strong>de</strong> piezas, a saber: una mesa<br />

<strong>de</strong> profesor, dos pupitres, dos armarios, un globo terráqueo y un mapamundi. El uso que<br />

los maestros <strong>de</strong>seaban dar a <strong>la</strong> colección era <strong>la</strong> <strong>de</strong> formar un espacio <strong>de</strong>dicado a <strong>la</strong><br />

“Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Ayer”, en un au<strong>la</strong> contigua a <strong>la</strong> utilizada hoy como escue<strong>la</strong>, en Santo<strong>la</strong>ya<br />

<strong>de</strong> Cabranes, escue<strong>la</strong> a <strong>la</strong> que asisten actualmente once niños y niñas. Se pretendía dar<br />

vida a este patrimonio esco<strong>la</strong>r por medio <strong>de</strong> talleres didácticos para su alumnado. Esta<br />

i<strong>de</strong>a inicial se transforma cuando se estudia <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> que <strong>la</strong> colección forme<br />

parte <strong>de</strong> lo que hoy es el MERA 211 . Se propuso, entonces, el tras<strong>la</strong>do <strong>de</strong> <strong>la</strong>s piezas hacía<br />

el recién creado <strong>museo</strong>: “Los Museos <strong>de</strong> Cabranes”, para conformar allí una colección<br />

acor<strong>de</strong> a <strong>la</strong> función para <strong>la</strong> que el edificio había sido creado en 1908: “un hogar y una<br />

escue<strong>la</strong>”. Recor<strong>de</strong>mos que <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> se cierra en 1970.<br />

La nueva propuesta <strong>museo</strong>gráfica podía resultar ambiciosa, pero coherente, <strong>la</strong><br />

colección <strong>de</strong>bía servir para los alumnos matricu<strong>la</strong>dos, pero también para un gran<br />

numero <strong>de</strong> personas que <strong>de</strong>searan visitar el <strong>museo</strong>. La posibilidad propuesta por los<br />

maestros, <strong>de</strong> que conviviera <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y el au<strong>la</strong>-<strong>museo</strong>, no resultaba factible, ya que<br />

impartir c<strong>la</strong>se al <strong>la</strong>do <strong>de</strong> un lugar visitado por multitud <strong>de</strong> personas no es lo más<br />

a<strong>de</strong>cuado. Por otro <strong>la</strong>do, el criterio económico tenía especial relevancia, dada <strong>la</strong><br />

situación precaria que atravesaba el Ayuntamiento, lo cual hacía prácticamente inviable<br />

<strong>la</strong> existencia <strong>de</strong>l un <strong>museo</strong> en un edificio proyectado como tal. No era entonces<br />

momento para diversificar acciones, si no para aunar esfuerzos.<br />

Solventadas <strong>la</strong>s discrepancias y reticencias iniciales entre los maestros <strong>de</strong>l CRA<br />

y el Ayuntamiento <strong>de</strong> Cabranes, respecto al tras<strong>la</strong>do y puesta en valor <strong>de</strong>l patrimonio<br />

esco<strong>la</strong>r 212 , el <strong>museo</strong> contó con <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> los maestros como principales aliados.<br />

209 Se entien<strong>de</strong> por <strong>de</strong>safectado aquel local-escue<strong>la</strong> al que se le va a dar en el futuro otro uso.<br />

210 C.R.A. “La Coroña”. (Colegio Rural Agrupado). Cuya dirección se ejerce <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Ceceda (Nava). En<br />

Cabranes funcionaban en este sistema en el año 2001 tres escue<strong>la</strong>s, en <strong>la</strong> actualidad están operativas sólo<br />

dos.<br />

211 MERA: Museo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> Rural <strong>de</strong> Asturias.<br />

212 La p<strong>la</strong>nta baja <strong>de</strong>l edificio, antiguas au<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Viñón, por motivos burocráticos, <strong>de</strong>bía ser<br />

reservada para <strong>la</strong> colección <strong>de</strong> cerámica tradicional asturiana, por lo que <strong>la</strong> colección <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> no<br />

podía ser ubicada en el sitio que le correspondía. El edificio disponía <strong>de</strong> varias sa<strong>la</strong>s libres en el piso<br />

superior y se procedió a insta<strong>la</strong>r <strong>la</strong> colección <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, provisionalmente en el primer piso, en el local<br />

que fue, en su día, <strong>la</strong> vivienda <strong>de</strong> <strong>la</strong> maestra.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!