11.05.2013 Views

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fase <strong>de</strong> documen<strong>tació</strong>n: fuentes documentales consultadas y primera e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> datos<br />

Para impresionar a los niños, los padres y los abuelos contaban historias sobre<br />

seres sobrenaturales, utilizando el temor y el miedo para cohibir al niño, inhibiendo su<br />

curiosidad y evitando con ello conductas peligrosas. El lobo, el coco y el hombre <strong>de</strong>l<br />

saco, eran elementos habituales, muy temidos en su vida. Los higienistas <strong>de</strong> <strong>la</strong> época<br />

manifiestan sus protestas porque no compren<strong>de</strong>n el valor <strong>de</strong>l impacto psicológico que<br />

estos temores producen. Las alusiones a estos seres pob<strong>la</strong>ban <strong>la</strong>s ve<strong>la</strong>das, don<strong>de</strong><br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l fuego, mientras los niños jugaban y <strong>la</strong>s mujeres hi<strong>la</strong>ban, los hombres<br />

contaban todo tipo <strong>de</strong> historias. Eran igualmente protagonistas los cuentos don<strong>de</strong> se<br />

reflejan situaciones llenas <strong>de</strong> dificultad que finalmente acabarían bien.<br />

El niño <strong>de</strong>bía andar un <strong>la</strong>rgo trecho por mal camino para llegar a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. El<br />

vestido que llevaba solía ser reaprovechado, como narran algunos testimonios:<br />

“Recortado <strong>de</strong> los padres o <strong>de</strong> algún hermano mayor”. La prenda <strong>de</strong> abrigo que servía<br />

para cobijarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> lluvia era “el sacu capiellu”, un simple saco que solo tapaba <strong>la</strong><br />

cabeza y <strong>la</strong> espalda <strong>de</strong>l niño, sin ninguna capacidad impermeable.<br />

Foto 3.8 Sacu <strong>de</strong> capiellu, y cabás Foto 3.9 Madreñes<br />

El calzado, algunas veces, se reducía a unos calcetines, con frecuencia<br />

remendados y sobre ellos unas madreñas forradas con hierba. Llevaban en <strong>la</strong> mano una<br />

cesta con una fiambrera y una frugal comida que acababa con torta y leche, repitiendo el<br />

mismo alimento que se había ingerido en el <strong>de</strong>sayuno. Destaca <strong>la</strong> poca variedad <strong>de</strong><br />

alimentos que ingiere el niño, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> poca cantidad. Andrés Batal<strong>la</strong>, informante<br />

<strong>de</strong> 83 años re<strong>la</strong>ta lo siguiente: “Los <strong>de</strong> fuera traían el menú: una espuerta <strong>de</strong> esparto<br />

con torreznos, trozos <strong>de</strong> tocino, leche y torta”.<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!