11.05.2013 Views

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fase <strong>de</strong> documen<strong>tació</strong>n: fuentes documentales consultadas y primera e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> datos<br />

Foto 3.7 Casería en Torazo (Cabranes) 154<br />

Los niños, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy pequeños, toman conciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> división <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tareas,<br />

los varones saben que imitaran a sus padres y <strong>la</strong>s niñas a sus madres.<br />

El dialogo entre padres e hijos no era muy fluido, <strong>la</strong> comunicación se producía,<br />

más bien, a través <strong>de</strong> gestos y miradas, por eso el aprendizaje se produce por medio <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> imi<strong>tació</strong>n <strong>de</strong> los a<strong>de</strong>manes. En otro p<strong>la</strong>no se sitúan los abuelos, con más tiempo para<br />

<strong>de</strong>dicar al nieto, <strong>de</strong> ellos el niño apren<strong>de</strong> y en ellos encuentra un apoyo como aliados y<br />

confi<strong>de</strong>ntes.<br />

Niños y niñas eran educados <strong>de</strong> forma diferente, tanto en el ámbito <strong>de</strong>l hogar<br />

como en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. En <strong>la</strong>s familias mo<strong>de</strong>stas, <strong>la</strong>s niñas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pequeñas, participaban en<br />

<strong>la</strong>s tareas <strong>de</strong> <strong>la</strong> casa, cuidando <strong>de</strong> los hermanos pequeños, liberando así a <strong>la</strong> madre <strong>de</strong><br />

ciertas tareas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> casa, para que el<strong>la</strong> pudiera asumir otras, <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong>l<br />

hogar, bien ocupándose <strong>de</strong>l ganado, <strong>la</strong>s tierras, el huerto o haciendo un trabajo<br />

remunerado. En el caso <strong>de</strong> Cabranes, podía correspon<strong>de</strong>r a trabajo doméstico en otra<br />

casa o en <strong>la</strong> mina <strong>de</strong> antracita situada en Viñón, don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres trabajaban al aire<br />

libre en los <strong>la</strong>va<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> carbón.<br />

Oscar Rodríguez, un informante <strong>de</strong> ochenta y dos años <strong>de</strong> edad, <strong>de</strong>scribe cómo<br />

era su casa: “La casa era pequeña, tenía balcón, cocina, luego se dividió en dos. Había una<br />

habi<strong>tació</strong>n <strong>de</strong> dos camas: una para los padres y otra para los hermanos, dormíamos tres<br />

hermanos en cada cama, dos en <strong>la</strong> cabecera y uno a los pies. La sa<strong>la</strong> era gran<strong>de</strong> y luego se le<br />

puso cama, tenia pasillo. La cocina era oscura. De noche para <strong>la</strong> cama a oscuras sin luz”.<br />

Eran virtu<strong>de</strong>s fundamentales <strong>de</strong>l niño <strong>la</strong> obediencia, <strong>la</strong> discreción y el control <strong>de</strong><br />

sí mismo, y ello se conseguía gracias a <strong>la</strong> disciplina <strong>de</strong> trabajo que se imponía a diario.<br />

154 Fotografía <strong>de</strong> Juan Evangelista Canel<strong>la</strong>da, pintor y fotógrafo cabranés.<br />

154

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!