11.05.2013 Views

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

330<br />

Conclusiones<br />

puentes y festivos. Buscando que <strong>la</strong> apertura se <strong>re<strong>la</strong>cio</strong>ne con <strong>la</strong> mayor afluencia <strong>de</strong><br />

público y, también, con <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> una mayor recaudación <strong>de</strong> fondos por cobro <strong>de</strong><br />

entrada. Desafortunadamente los titu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> <strong>museo</strong>, cuando estos se i<strong>de</strong>ntifican con el<br />

perfil político, <strong>de</strong>sconocen <strong>la</strong> siguiente reflexión <strong>de</strong> Georges Henri Riviere:<br />

El éxito <strong>de</strong> un <strong>museo</strong> no se mi<strong>de</strong> con el número <strong>de</strong> visitantes que recibe, sino en el<br />

número <strong>de</strong> visitantes a los que enseña algo. Tampoco se mi<strong>de</strong> con el número <strong>de</strong> objetos<br />

que exhibe, sino con el número <strong>de</strong> objetos que han podido ser percibidos por los<br />

visitantes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su entorno. No se mi<strong>de</strong> tampoco en su extensión, sino en <strong>la</strong> cantidad<br />

<strong>de</strong> espacio que el público habrá podido recorrer razonablemente para obtener un<br />

provecho real. Esto es lo que es un <strong>museo</strong>. Si no, no es más que un mata<strong>de</strong>ro<br />

cultural” 347 .<br />

En España y Portugal, <strong>la</strong> titu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> <strong>museo</strong>s, recae en los<br />

Ayuntamientos, en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los casos, seguido por <strong>la</strong>s Universida<strong>de</strong>s, o en el<br />

menor <strong>de</strong> los casos por los Gobiernos Autonómicos. Mientras que en Francia <strong>la</strong> gestión<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>museo</strong>s esco<strong>la</strong>res, recae en <strong>la</strong>s asociaciones. En España y Portugal se<br />

hace patente <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> recuperar, preservar, estudiar y divulgar el patrimonio<br />

esco<strong>la</strong>r y educativo, a <strong>la</strong> vez que se hace imprescindible <strong>de</strong>finir <strong>la</strong>s orientaciones que<br />

han <strong>de</strong> regir <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> nuevos proyectos museísticos, y apoyar los ya existentes<br />

para que perduren en el tiempo <strong>la</strong>s múltiples iniciativas, que surgen con una corta vida<br />

por falta <strong>de</strong> recursos materiales. Ante esta situación, <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s competentes<br />

<strong>de</strong>berían ser sensibles, e interpretar como valioso estudio <strong>de</strong> mercado, el interés que<br />

suscita <strong>la</strong> arqueología esco<strong>la</strong>r, para tomar conciencia sobre <strong>la</strong> puesta en valor <strong>de</strong> este<br />

patrimonio. La situación actual <strong>de</strong> los <strong>museo</strong>s pedagógicos españoles <strong>de</strong>manda urgentes<br />

apoyos institucionales, que mejoren <strong>la</strong> do<strong>tació</strong>n económica que los <strong>museo</strong>s reciben, para<br />

poner en valor el patrimonio, pero sobre todo, a mi modo <strong>de</strong> ver, es necesario que los<br />

proyectos tengan un equipo <strong>de</strong> profesionales al frente, a los cuales se les respete su<br />

criterio y se les permita <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r sus competencias. Desafortunadamente <strong>de</strong>bemos<br />

citar el comportamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Administraciones Locales cuando ponen en marcha<br />

proyectos museísticos y <strong>de</strong>jan que tengan un <strong>de</strong>sarrollo orgánico, puesto que nacen,<br />

sobreviven sin rumbo y mueren por falta <strong>de</strong> cuidados. Creemos que <strong>de</strong>berían<br />

responsabilizarse <strong>de</strong> una manera continuada, ya que el patrimonio merece ser tratado <strong>de</strong><br />

forma profesionalizada, incrementando y fomentando <strong>la</strong> implicación <strong>de</strong>l voluntariado,<br />

siempre <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un proyecto sólido, que garantice <strong>la</strong> conservación, difusión y utilidad<br />

<strong>de</strong> tan valioso legado en materia educativa.<br />

347 Riviere, G.H. "La Museología", Madrid: Editorial Akal, 1993, p. 26.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!