11.05.2013 Views

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- Escue<strong>la</strong> a <strong>la</strong> que asistió.<br />

- Edad a <strong>la</strong> que comenzó a ir a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.<br />

- Edad a <strong>la</strong> que <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> ir a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.<br />

- Información que aporta.<br />

86<br />

Metodología<br />

2.2.1 La e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s entrevistas: Historia oral. Audiovisual “Historia <strong>de</strong> una<br />

escue<strong>la</strong>: Cabranes 1900-1970”<br />

El proyecto, para <strong>la</strong> confección <strong>de</strong>l audiovisual, fue presentado a <strong>la</strong> convocatoria<br />

<strong>de</strong> subvención anual, que convoca <strong>la</strong> Consejería <strong>de</strong> Educación, Cultura y Deportes <strong>de</strong>l<br />

Principado <strong>de</strong> Asturias, para <strong>museo</strong>s <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> Corporaciones Locales con <strong>la</strong><br />

pretensión <strong>de</strong> recabar fondos para su producción. El proyecto fue <strong>de</strong>sestimado por no<br />

consi<strong>de</strong>rarlo una acción prioritaria 87 . Para lograr su realización, fue necesario conseguir,<br />

<strong>de</strong> forma altruista, <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> varios técnicos en imagen, sonido y montaje, que<br />

trabajaron <strong>de</strong>sinteresadamente para generar el documento audiovisual. Este audiovisual,<br />

puesto en valor en el <strong>museo</strong>, funciona como recurso didáctico <strong>de</strong> gran relevancia y ha<br />

sido incorporado como recurso <strong>museo</strong>gráfico. Una vez comprobado ese efecto<br />

<strong>de</strong>cidimos continuar <strong>la</strong> investigación e<strong>la</strong>borando un nuevo audiovisual que recogiera los<br />

testimonios <strong>de</strong> los maestros, que será objeto <strong>de</strong> una explicación más amplia en este<br />

capítulo 88 .<br />

La confección <strong>de</strong> ambos audiovisuales incidió en los objetivos <strong>de</strong>l <strong>museo</strong>,<br />

aportando al visitante una amplia visión sobre <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> tradicional, su arquitectura,<br />

medios didácticos y modo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> maestros y alumnos en el medio rural. Estimamos<br />

que el ví<strong>de</strong>o era el medio más eficaz para dar a conocer al visitante informaciones<br />

esenciales sobre <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación, <strong>la</strong> vida cotidiana y el contexto histórico en<br />

el que ésta transcurre. Al visualizar el documento el espectador, se tras<strong>la</strong>da <strong>de</strong> forma<br />

amena, a un tiempo y espacio muy distinto al vivido en el momento actual.<br />

La información ha sido recogida en grabación magnetofónica y a <strong>la</strong> vez grabada<br />

en ví<strong>de</strong>o, respetando el léxico y <strong>la</strong>s peculiarida<strong>de</strong>s dialectales 89 <strong>de</strong> cada informante, <strong>de</strong><br />

esta manera se asegura <strong>la</strong> fi<strong>de</strong>lidad absoluta <strong>de</strong>l documento. El proyecto incluía <strong>la</strong><br />

87 La directora <strong>de</strong>l <strong>museo</strong> <strong>de</strong>bía presentar un proyecto para <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong>l título <strong>de</strong> master en<br />

“Museología y Museografía Didáctica” <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Barcelona, aprovechando tal ocasión, se<br />

confeccionó el audiovisual sobre <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación rural en Asturias, visto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el recuerdo, por<br />

sus protagonistas, titu<strong>la</strong>do “Historia <strong>de</strong> una Escue<strong>la</strong>-Cabranes 1900-1970”.<br />

88 Para <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> dicho audiovisual el <strong>museo</strong> obtuvo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Consejería <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong>l Principado<br />

una subvención para cubrir <strong>la</strong> fase <strong>de</strong> postproducción. En anexo se incluyen guión y copia <strong>de</strong>l<br />

audiovisual.<br />

89 En <strong>la</strong> zona se hab<strong>la</strong> el l<strong>la</strong>mado “Bable <strong>de</strong> Cabranes”, término acuñado por Maria Josefa Canel<strong>la</strong>da y<br />

tema <strong>de</strong> su tesis doctoral, dirigida por Dámaso Alonso. La tesis recoge <strong>la</strong> trascripción <strong>de</strong>l hab<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

Cabranes, obtenida mediante <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> entrevistas realizadas en diferentes pueblos <strong>de</strong>l municipio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!