11.05.2013 Views

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

253<br />

Implemen<strong>tació</strong>n <strong>didáctica</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> visita, lo cual supone una prolongación <strong>de</strong> ésta. Debemos <strong>de</strong>stacar que varios<br />

alumnos y alumnas <strong>de</strong>l Instituto Fernán<strong>de</strong>z Vallín, realizaron con posterioridad a <strong>la</strong><br />

visita, otras <strong>de</strong> carácter privado, acompañados <strong>de</strong> sus padres y abuelos.<br />

5.3 Talleres para público infantil y juvenil<br />

El contexto <strong>de</strong>l <strong>museo</strong> ofrece un entorno idóneo para el aprendizaje, <strong>de</strong>bido al<br />

contacto directo con el objeto y <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

experimen<strong>tació</strong>n, que pue<strong>de</strong>n proporcionar un estímulo y una reflexión sobre el mundo<br />

esco<strong>la</strong>r en el pasado. También los talleres, ya sean <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos en <strong>la</strong>s propias sa<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l<br />

<strong>museo</strong> o en espacios específicos, acostumbran a ser marcos perfectos para activida<strong>de</strong>s<br />

no formales. Por este motivo el <strong>museo</strong> <strong>de</strong>be realizar programaciones específicas y<br />

diferentes para promocionar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>smarcándose <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura y metodología<br />

propia <strong>de</strong>l universo esco<strong>la</strong>r priorizando el carácter lúdico o procedimental, <strong>de</strong> acuerdo<br />

con <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia imperante, en <strong>la</strong> actualidad en el terreno museal.<br />

La orografía <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Cabranes, ya mencionada en otro apartado <strong>de</strong> esta<br />

investigación, justificaría el ais<strong>la</strong>miento que sufre el niño cuando acaba <strong>la</strong> etapa esco<strong>la</strong>r<br />

y recibe <strong>la</strong>s vacaciones <strong>de</strong> verano. El caserío <strong>de</strong> Cabranes se encuentra diseminado y <strong>la</strong>s<br />

al<strong>de</strong>as son distantes entre sí, por ello se estimó prioritario realizar, en el <strong>museo</strong>, talleres<br />

con el objetivo <strong>de</strong> congregar, en torno a una actividad <strong>de</strong> ocio-aprendizaje, a todos<br />

aquellos niños, niñas y jóvenes que lo <strong>de</strong>searan. Propuesta <strong>la</strong> actividad al Ayuntamiento<br />

y una vez aceptada por los miembros correspondientes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Corporación Municipal,<br />

sólo quedaba solventar uno <strong>de</strong> los principales problemas: el transporte. Puesto que el<br />

Ayuntamiento no podía asumir el presupuesto que acarreaba <strong>la</strong> contra<strong>tació</strong>n <strong>de</strong> un<br />

autobús, que hiciera <strong>la</strong> recogida en los diferentes domicilios, para hacer el tras<strong>la</strong>do al<br />

<strong>museo</strong>. Finalmente, el problema <strong>de</strong>l transporte se solucionó contando con <strong>la</strong><br />

co<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> varios padres y madres y con el reducido personal <strong>de</strong>l <strong>museo</strong>.<br />

El programa <strong>de</strong> talleres estaba coordinado por <strong>la</strong> animadora socio-cultural <strong>de</strong>l<br />

Ayuntamiento y <strong>la</strong> directora <strong>de</strong>l <strong>museo</strong>. Las activida<strong>de</strong>s infantiles y juveniles<br />

comenzaban cada verano con una “fiesta <strong>de</strong> presen<strong>tació</strong>n” en Santa Eu<strong>la</strong>lia, capital <strong>de</strong>l<br />

municipio, a <strong>la</strong> que estaban invitados todos los niños, padres, jóvenes, veraneantes y<br />

vecinos en general. Como inicio, se realizaba una dinámica <strong>de</strong> presen<strong>tació</strong>n para que los<br />

niños tomaran contacto. Posteriormente se sucedían los juegos. Por último, se daban a<br />

conocer <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s que se iban a realizar durante el verano y se procedía a inscribir<br />

a todos los niños y jóvenes. En este acto se hacía entrega <strong>de</strong> un carné que les acreditaba<br />

como participantes en <strong>la</strong>s mismas, a<strong>de</strong>más se hacía entrega <strong>de</strong>l tríptico <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y<br />

<strong>de</strong>l calendario en el que éstas iban a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse. Todo ello, acompañado por música<br />

<strong>de</strong> fondo con <strong>la</strong> <strong>de</strong>coración propia <strong>de</strong> una fiesta infantil, concluyendo con un pequeño

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!