11.05.2013 Views

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

309<br />

La difusión global <strong>de</strong>l MERA: crear una i<strong>de</strong>ntidad<br />

A tenor <strong>de</strong> los resultados obtenidos po<strong>de</strong>mos concluir que el diseño <strong>de</strong> <strong>la</strong> página<br />

resulta atractivo y sugerente para <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los encuestados. Más <strong>de</strong>l 80%<br />

consi<strong>de</strong>ran que su estética conecta con el pasado, recor<strong>de</strong>mos que uno <strong>de</strong> nuestros<br />

objetivos al abordar el diseño era que resultara coherente y en cierto sentido se<br />

mimetizara en cuanto a concepto con el <strong>museo</strong> presencial. Por ese motivo se empleó<br />

una gama bicromática <strong>de</strong> amarillos y tonos sepia que evoca el tono <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fotografías<br />

antiguas y el papel envejecido. El halo evocador viene dado por <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong><br />

materiales como el papel antiguo, <strong>la</strong>s fotografías <strong>de</strong> <strong>la</strong> época, periódicos, libros y<br />

cua<strong>de</strong>rnos, tejidos y bordados, ma<strong>de</strong>ras, cuero, etc. Existe una equiparación formal <strong>de</strong><br />

los objetos y el mobiliario que predominan en el <strong>museo</strong> presencial, ya sean libros,<br />

cartas, pizarras, documentos antiguos, cuadros, fotografías, etc.<br />

La totalidad <strong>de</strong> los encuestados consi<strong>de</strong>ra que, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> navegación por <strong>la</strong><br />

página, se pue<strong>de</strong> indagar e investigar sobre <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>de</strong>l pasado y también se pue<strong>de</strong>n<br />

extraer i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> cómo era <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> en otras etapas. Para lograr este fin se incluye en <strong>la</strong><br />

página una introducción al <strong>museo</strong> <strong>de</strong>sglosada en: objetivos, historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong><br />

(1908-1970) historia <strong>de</strong>l <strong>museo</strong> (2001-2007), trayectoria y personajes c<strong>la</strong>ve, tanto para<br />

<strong>la</strong> fundación <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, como para el posterior nacimiento <strong>de</strong>l <strong>museo</strong>. Así mismo se<br />

han incluido documentos y testimonios obtenidos por medio <strong>de</strong> entrevistas e historias<br />

ficticias basadas en hechos reales. Los personajes protagonistas <strong>de</strong> nuestro material<br />

didáctico: “Guía para familias” están reflejados en <strong>la</strong> página e inspirados en personajes<br />

reales, tanto en su historia personal, como en el parecido físico, ya que <strong>la</strong> diseñadora se<br />

inspiró en fotos <strong>de</strong> ex alumnos y ex alumnas. Los personajes van acompañados <strong>de</strong> una<br />

pequeña biografía, que podría resultar cierta, <strong>la</strong> cual aporta datos sobre su realidad.<br />

Esta i<strong>de</strong>a viene apoyada en <strong>la</strong> página con <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong>l audiovisual<br />

promocional que recrea <strong>la</strong> vida en el au<strong>la</strong> y conecta con <strong>la</strong> vida doméstica <strong>de</strong>l maestro.<br />

El 55,2% <strong>de</strong> los encuestados no ha visionado el audiovisual promocional <strong>de</strong>l <strong>museo</strong><br />

ubicado en <strong>la</strong> página, mientras que si lo hicieron el 44,8%. En este punto, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

observar los resultados, invita a <strong>la</strong> reflexión puesto que el 82,8% consi<strong>de</strong>ra que es<br />

apropiado incluir el audiovisual promocional en <strong>la</strong> página, el 10,3% cree que no y el 6,9<br />

no respon<strong>de</strong>n a esta pregunta. Una gran mayoría respon<strong>de</strong> que es acertada <strong>la</strong> inclusión<br />

<strong>de</strong>l audiovisual promocional en <strong>la</strong> página, en cambio es visionado por una cifra menor<br />

al 50%. La respuesta quizá esté <strong>de</strong>mandando una revisión, que conduzca a efectuar un<br />

cambio en <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong>l audiovisual, en <strong>la</strong> propia página, con una carátu<strong>la</strong> menos<br />

discreta que invite al visionado.<br />

El 86,2% <strong>de</strong> los encuestados opina que a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> consulta <strong>de</strong> <strong>la</strong> página se<br />

pue<strong>de</strong>n comparar los diferentes criterios pedagógicos en <strong>la</strong> Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación. Así<br />

como los diferentes criterios metodológicos empleados, lo cual permite hacer una<br />

comparación entre el pasado y <strong>la</strong> actualidad. El visitante virtual tiene <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!