11.05.2013 Views

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

31<br />

Introducción<br />

participación, a <strong>la</strong> vez que <strong>de</strong>be aspirar a ser un auténtico centro <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación” 10 . En los proyectos pedagógicos citados, está implícito el<br />

<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>l patrimonio, <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria y <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> explicaciones<br />

científicas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación.<br />

En el segundo capítulo se hace referencia a los criterios metodológicos<br />

utilizados. La investigación tiene un enfoque <strong>de</strong> tipo cualitativo etnográficofenomenológico<br />

orientada principalmente a enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> situación en el escenario en el<br />

que ésta transcurre. Siguiendo <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> Denzin (1970), en <strong>la</strong> investigación se<br />

practicó una mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong> técnicas metodológicas: <strong>la</strong> observación participante, <strong>la</strong> entrevista<br />

y el análisis <strong>de</strong> documentos <strong>de</strong>l pasado. Se recopi<strong>la</strong>ron datos, se co<strong>la</strong>boró con<br />

informantes y se realizó observación directa. Según el autor anteriormente citado, <strong>la</strong><br />

observación participante: “será <strong>de</strong>finida como una estrategia <strong>de</strong> campo, que combina<br />

simultáneamente el análisis <strong>de</strong> documentos, <strong>la</strong> entrevista a sujetos e informantes, <strong>la</strong><br />

participación y observación directa y <strong>la</strong> introspección” 11 . Valles, coinci<strong>de</strong> con el autor<br />

citado y seña<strong>la</strong> que los tres pi<strong>la</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación social son “<strong>la</strong> documen<strong>tació</strong>n, <strong>la</strong><br />

observación y <strong>la</strong> conversación”. Entendiendo <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> material documental en el<br />

sentido amplio <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra, don<strong>de</strong> se combina <strong>la</strong> observación y <strong>la</strong> entrevista,<br />

aceptando que a todos los textos se les pue<strong>de</strong> entrevistar mediante preguntas implícitas<br />

y se les pue<strong>de</strong> observar. Utilizando esta técnica nos hemos acercado al estudio<br />

cuantitativo <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> opinión <strong>de</strong>l <strong>museo</strong>. En esta investigación, tanto el análisis <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s fuentes documentales, como <strong>la</strong> entrevista, nos permiten acercarnos al mundo <strong>de</strong>l<br />

niño y <strong>la</strong> niña en el municipio <strong>de</strong> Cabranes, para reconstruir con más <strong>de</strong>talle su entorno<br />

en el primer tercio <strong>de</strong>l Siglo XX, lo cual reviste gran importancia <strong>de</strong>bido a los escasos<br />

testimonios orales que encontramos <strong>de</strong> esa época.<br />

En el tercer capítulo, basándonos en los resultados que ofrecen <strong>la</strong>s fuentes<br />

analizadas, po<strong>de</strong>mos apreciar <strong>la</strong>s enormes dificulta<strong>de</strong>s que fue necesario vencer para<br />

conseguir <strong>la</strong> primera escue<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Concejo, permitiéndonos conocer cómo fue ésta y<br />

cómo, según los criterios higienistas <strong>de</strong> <strong>la</strong> época, <strong>de</strong>bería haber sido. Cuales eran <strong>la</strong>s<br />

materias que según el Ministerio <strong>de</strong> Instrucción Pública se <strong>de</strong>bían impartir y qué<br />

formación recibía el alumnado. Los textos consultados <strong>de</strong>jan patente <strong>la</strong> lucha <strong>de</strong> los<br />

maestros y autorida<strong>de</strong>s para paliar el absentismo esco<strong>la</strong>r, mientras el niño y <strong>la</strong> niña eran<br />

requeridos en el hogar para ayudar en el trabajo doméstico o para ser empleados por<br />

cuenta ajena. La enfermedad amenazaba a <strong>la</strong> infancia, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong>s condiciones<br />

higiénicas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s casas, <strong>la</strong> dieta <strong>de</strong>sequilibrada y <strong>la</strong> vestimenta ina<strong>de</strong>cuada. Des<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong> se intenta formar, sobre todo a <strong>la</strong>s madres, para prevenir y remediar, en lo<br />

posible, <strong>la</strong>s enfermeda<strong>de</strong>s menores. A través <strong>de</strong> los documentos consultados y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

10 Ruiz Berrio, J. Museísmo pedagógico. Actas Museo Pedagóxico <strong>de</strong> Galicia 2003. Extraído <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

página Web <strong>de</strong>l <strong>museo</strong>: http://www.edu.xunta.es/mupega/.<br />

11 Vallés, M.S. Técnicas cualitativas <strong>de</strong> investigación social. Reflexión metodológica y práctica<br />

profesional. Madrid: Editorial Síntesis, 2000, p. 119.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!