11.05.2013 Views

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

228<br />

Génesis <strong>de</strong>l <strong>museo</strong><br />

ejemp<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> revista “Formación femenina” <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los años sesenta,<br />

po<strong>de</strong>mos leer el siguiente fragmento: […“Son casi consustanciales con <strong>la</strong> psicología y<br />

con el modo <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer algunas virtu<strong>de</strong>s típicas: generosidad, abnegación,<br />

dulzura, comprensión, espíritu <strong>de</strong> servicio y otras mas que hay que fomentar y cultivar<br />

con esmero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer <strong>de</strong>spertar infantil y a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> vida esco<strong>la</strong>r para<br />

formar su CORAZO Y PERSOALIDAD”…]<br />

El patrimonio, tremendamente evocador, convierte <strong>la</strong> visita en interactiva, sobre<br />

todo cuando ésta se hace en familia, puesto que tanto abuelos como padres, tienen<br />

mucha información <strong>de</strong> primera mano para ofrecer a <strong>la</strong>s generaciones más jóvenes, que<br />

fluye al volver a tomar contacto con el numeroso material esco<strong>la</strong>r, susceptible <strong>de</strong> ser<br />

manipu<strong>la</strong>do, ya que el reencuentro con sus libros, cartil<strong>la</strong>s, cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> problemas,<br />

catecismo, mapas, plumines, pizarras, pizarrines y un <strong>la</strong>rgo etcétera, les transportan a <strong>la</strong><br />

infancia. La guía <strong>didáctica</strong> inci<strong>de</strong> en <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se en <strong>la</strong>s diferentes etapas,<br />

en el protagonismo <strong>de</strong> ciertas asignaturas y los valores esenciales que <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> trataba<br />

<strong>de</strong> inculcar a sus alumnos y alumnas, invitando a <strong>la</strong> interacción 243 que compren<strong>de</strong><br />

vestirse como un niño <strong>de</strong> <strong>la</strong> época, sentarse en un pupitre, y observar que varios <strong>de</strong> ellos<br />

están <strong>de</strong>dicados a una asignatura <strong>de</strong> gran importancia para <strong>la</strong> vida esco<strong>la</strong>r <strong>de</strong> esta etapa:<br />

Caligrafía, Historia <strong>de</strong> España, Lectura, Religión, etc. Para llegar al público, que no<br />

vivió <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> rural <strong>de</strong> primera mano, se utilizó el mismo recurso que en el au<strong>la</strong><br />

republicana. Ape<strong>la</strong>ndo a <strong>la</strong> estrategia <strong>de</strong>l enigma, y una vez que el visitante se ha<br />

formu<strong>la</strong>do a si mismo <strong>la</strong> pregunta <strong>de</strong> cómo era un día en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, éste encuentra <strong>la</strong><br />

respuesta escrita en una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pizarras que presi<strong>de</strong>n el au<strong>la</strong>.<br />

4.6.1.3 Sa<strong>la</strong> III. El libro esco<strong>la</strong>r y <strong>la</strong> caligrafía<br />

En <strong>la</strong> sa<strong>la</strong>, expuestos en diferentes vitrinas, colocados por etapas se exhiben<br />

numerosos libros entre los que <strong>de</strong>stacan, <strong>la</strong>s cartil<strong>la</strong>s lectoras, libros <strong>de</strong> lectura, libros <strong>de</strong><br />

historia, <strong>de</strong> religión, libros para niñas y sobre todo <strong>la</strong> enciclopedia, como el libro por<br />

antonomasia. El uso masivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> enciclopedia se justificó por razones económicas y<br />

pedagógicas. La organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se llegó a girar alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> este libro lleno <strong>de</strong><br />

contenidos aptos para memorizar y repetir.<br />

243 El itinerario-guía invita al visitante a interactuar: “Ponte les madreñes y avanza cuidadosamente, si<br />

te “abrigas con el sacu capiellu” podrás sentirte como un niño/a <strong>de</strong> otra época.” “Si te colocas en <strong>la</strong><br />

sil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l maestro verás pequeños bancos, <strong>de</strong>stinados a los más pequeños, así como una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos<br />

pizarras que cuenta como era un día en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. En <strong>la</strong> fi<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>recha están los pupitres y el<br />

material más antiguo y en <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> izquierda los pupitres son más nuevos, al igual que los libros, los<br />

lápices y los bolígrafos. Los niños <strong>de</strong> los años 60 y 70 tenían plumieres y carteras <strong>de</strong> te<strong>la</strong> o <strong>de</strong> plástico”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!