11.05.2013 Views

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

82<br />

Metodología<br />

En el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación que nos ocupa, <strong>la</strong> observación participante se<br />

ejerció <strong>de</strong> una forma “mo<strong>de</strong>rada”, actuando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong> escena, en<br />

ocasiones como miembro y en otras efectuando <strong>la</strong> observación como extraño, tal como<br />

lo <strong>de</strong>fine Spradley; el autor insiste en <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> cierto distanciamiento para que <strong>la</strong><br />

observación resulte equilibrada, intentando lograr una mirada objetiva, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

distancia física y <strong>de</strong> un pretendido distanciamiento intelectual 79 . En el momento en que<br />

se redacta esta tesis doctoral se dan ambas circunstancias, por lo que po<strong>de</strong>mos afirmar<br />

que existe un proceso <strong>de</strong> reflexión sobre <strong>la</strong> acción.<br />

Siguiendo <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> Denzin, en <strong>la</strong> investigación se practicó una mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

técnicas metodológicas: <strong>la</strong> observación participante, <strong>la</strong> entrevista y el análisis <strong>de</strong><br />

documentos. Se recopi<strong>la</strong>ron datos censales, se co<strong>la</strong>boró con informantes y se realizó<br />

observación directa. Según el autor anteriormente citado, <strong>la</strong> observación participante<br />

“será <strong>de</strong>finida como una estrategia <strong>de</strong> campo, que combina simultáneamente el análisis<br />

<strong>de</strong> documentos, <strong>la</strong> entrevista a sujetos e informantes, <strong>la</strong> participación y observación<br />

directa y <strong>la</strong> introspección” 80 . Valles coinci<strong>de</strong> con el autor citado cuando seña<strong>la</strong> que los<br />

tres pi<strong>la</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación social son: “<strong>la</strong> documen<strong>tació</strong>n, <strong>la</strong> observación y <strong>la</strong><br />

conversación”. Entendiendo <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> material documental en el sentido amplio <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra, don<strong>de</strong> se combina <strong>la</strong> observación y <strong>la</strong> entrevista, aceptando que a todos los<br />

textos se les pue<strong>de</strong> entrevistar mediante preguntas implícitas y se les pue<strong>de</strong> observar, en<br />

este caso <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> cartas, periódicos, biografías y opiniones sería una mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

entrevista-observación.<br />

2.2 Entrevista<br />

El diseño <strong>de</strong> entrevista incluyó <strong>de</strong>cisiones, producto <strong>de</strong> una profunda reflexión.<br />

Gor<strong>de</strong>n 81 mantiene que es prioritario seleccionar a los entrevistados más capaces y<br />

dispuestos a facilitar información relevante. El autor sostiene que <strong>la</strong> entrevista en<br />

profundidad junto al grupo <strong>de</strong> discusión, son herramientas que pue<strong>de</strong>n proporcionar<br />

gran acceso a <strong>la</strong> información. Otra premisa que recomienda tener en cuenta es <strong>la</strong><br />

elección <strong>de</strong>l tiempo y lugar más apropiado para <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> <strong>la</strong> entrevista. En esta<br />

investigación se han seleccionado los informantes consi<strong>de</strong>rados más capaces para dar<br />

información relevante. La elección <strong>de</strong> los entrevistados se hizo, ante todo, teniendo en<br />

cuenta su disponibilidad a co<strong>la</strong>borar y teniendo presente el resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s entrevistas<br />

informales hechas con anterioridad. Mientras se <strong>de</strong>sempeña el papel <strong>de</strong> observador<br />

participante, se propicia un tipo <strong>de</strong> “entrevista conversacional”, <strong>la</strong> cual permite: dialogar<br />

79 Citado en Valles, M.S. Técnicas cualitativas <strong>de</strong> investigación social. Reflexión metodológica y<br />

práctica profesional. Madrid: Editorial Síntesis, 2000 p156.<br />

80 Ibi<strong>de</strong>m nota nº 9, pp. 119, 146 y 147.<br />

81 Gor<strong>de</strong>n, R. Interviewing. Strategy, techniques and tactics, Homewood, Illinois: Dorsey Press, 1987.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!