11.05.2013 Views

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

88<br />

Metodología<br />

periodos históricos <strong>de</strong>scritos con anterioridad. El uso <strong>de</strong> guión fue orientador y unificó<br />

los temas para el posterior montaje <strong>de</strong>l ví<strong>de</strong>o, sirvió a<strong>de</strong>más para sustentar <strong>la</strong> estructura<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> comparación, puesto que se pasó el mismo cuestionario a todos los participantes.<br />

Tal y como dice Ruiz O<strong>la</strong>buénaga: “una entrevista sin guión es un camino muerto, que<br />

con frecuencia conduce a ninguna parte y pier<strong>de</strong> <strong>la</strong>s mejores oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> captar<br />

el significado que se busca ”92 .<br />

A diferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> observación, proceso que se di<strong>la</strong>tó en el tiempo, <strong>la</strong> entrevista<br />

formal se redujo a pocas sesiones <strong>de</strong> trabajo. La toma mecánica <strong>de</strong> <strong>la</strong> entrevista por<br />

medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> cámara <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o y <strong>la</strong> grabación simultánea <strong>de</strong>l sonido, liberó totalmente a <strong>la</strong><br />

entrevistadora <strong>de</strong> <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> notas, otorgándole <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> concentrarse<br />

plenamente en <strong>la</strong> entrevista. Este método también permite al espectador apreciar el<br />

lenguaje gestual <strong>de</strong>l entrevistado 93 . El hecho <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s personas entrevistadas ya<br />

conocieran a <strong>la</strong> persona que realizaba <strong>la</strong> grabación 94 , impidió que se restara<br />

espontaneidad. Los grupos más numerosos estuvieron compuestos por cinco<br />

informantes. Partiendo <strong>de</strong> esta situación, resultó más cómodo efectuar una entrevista<br />

enfocada y centrada en una etapa vivida por el individuo.<br />

Foto 2.1 Informantes durante <strong>la</strong> grabación <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o<br />

92 Ruiz O<strong>la</strong>buénaga. J.I. La <strong>de</strong>scodificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida cotidiana. Métodos <strong>de</strong> investigación cualitativa.<br />

Bilbao: Universidad <strong>de</strong> Deusto, 1989. p127.<br />

93 Recor<strong>de</strong>mos que <strong>la</strong> entrevista se hace por etapas educativas y frente a <strong>la</strong> cámara se disponen <strong>la</strong>s<br />

personas representativas <strong>de</strong> cada etapa. Nos referimos al lenguaje gestual individual y al mismo tiempo al<br />

que se genera en el grupo.<br />

94 Pablo Quiroga. Director <strong>de</strong> cine y maestro, rodó el corto “Aida” en el <strong>museo</strong> en el año 2002 y contó<br />

con vecinos <strong>de</strong> Cabranes como actores, algunos <strong>de</strong> ellos son informantes en el audiovisual que nos ocupa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!