11.05.2013 Views

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

244<br />

Implemen<strong>tació</strong>n <strong>didáctica</strong><br />

5.1.1 Comparar pasado y presente para enten<strong>de</strong>r conceptos <strong>de</strong> cambio y<br />

permanencia<br />

El recorrido comienza y nos acompañan Marianita y Emilio, ellos muestran<br />

diferentes objetos <strong>de</strong> su escue<strong>la</strong> e invitan al público infantil a conocerlos y a p<strong>la</strong>ntearse<br />

para qué sirven, estableciendo una comparación entre lo que ven y su au<strong>la</strong> actual.<br />

Previamente, a modo <strong>de</strong> introducción todos los visitantes recibían información <strong>de</strong>l lugar<br />

don<strong>de</strong> se encontraba <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> antes <strong>de</strong> construir <strong>la</strong> actual. Argumentando <strong>la</strong> necesidad<br />

<strong>de</strong> un edificio esco<strong>la</strong>r, hasta entonces inexistente y <strong>la</strong> indispensable co<strong>la</strong>boración<br />

económica vecinal para llevar a cabo el proyecto. Recibiendo también explicación sobre<br />

<strong>la</strong> proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los niños y una <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> como venían vestidos portando:<br />

madreñes y sacu capiellu, invitando a los niños a experimentar lo que se siente portando<br />

esos elementos. Una vez que <strong>la</strong> familia interacciona con el material, observando <strong>la</strong>s<br />

fotografías, se les invita a imaginar situaciones: “¿Qué dijo <strong>la</strong> maestra antes <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

foto?”, “¿Cómo se han sentado?”. En este contexto se les solicita que establezcan<br />

comparaciones con fotografías <strong>de</strong> otras épocas que <strong>de</strong>ben encontrar en <strong>la</strong>s distintas sa<strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong>l <strong>museo</strong>.<br />

En <strong>la</strong> guía, al igual que en el <strong>museo</strong>, hay dos partes totalmente diferenciadas: <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong> republicana y <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> en <strong>la</strong> época <strong>de</strong> Franco. María y Pepín son los personajes<br />

encargados <strong>de</strong> mostrar esta última. Ellos guían al niño y <strong>la</strong> niña hacía el armario <strong>de</strong><br />

materiales que posee el au<strong>la</strong> y les invita a encontrar objetos que habían visto en <strong>la</strong> sa<strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> republica, en un intento por mostrar cambios y permanencias. A <strong>la</strong> vez que<br />

contrapone por medio <strong>de</strong> los libros <strong>de</strong> lectura, <strong>la</strong> disciplina <strong>de</strong> <strong>la</strong> etapa franquista y <strong>la</strong><br />

estimu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> imaginación y creatividad que se pue<strong>de</strong> observar por los libros que se<br />

pue<strong>de</strong>n ver en el au<strong>la</strong> republicana, como hechos singu<strong>la</strong>res <strong>de</strong>l periodo que se pue<strong>de</strong>n<br />

percibir en el discurso <strong>museo</strong>gráfico.<br />

A lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l cua<strong>de</strong>rnillo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s están presentes <strong>la</strong>s sensaciones y los<br />

sentimientos, invitando al niño a reflexionar sobre distintas situaciones y a expresar<br />

cuales serían estos si estuvieran en <strong>de</strong>terminados contextos. Explica el concepto <strong>de</strong> que<br />

<strong>la</strong> escue<strong>la</strong> se vuelve más disciplinada y que es necesario rezar y cantar un himno al<br />

entrar. Indica que existen diferencias <strong>de</strong> material y materias, para niños y para niñas.<br />

Repasa <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> los pupitres a través <strong>de</strong>l tiempo, que van parejos a <strong>la</strong> evolución<br />

<strong>de</strong>l material esco<strong>la</strong>r, sobre todo en cantidad. Hace hincapié en <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> varias<br />

pizarras, en una c<strong>la</strong>se motivada por <strong>la</strong> convivencia en el au<strong>la</strong> <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong> varias<br />

eda<strong>de</strong>s, intentando que imaginen, por el material, qué sitios ocuparían los más<br />

pequeños.<br />

Des<strong>de</strong> el conocimiento que tienen <strong>de</strong> <strong>la</strong> figura <strong>de</strong>l maestro, <strong>la</strong> guía intenta<br />

tras<strong>la</strong>dar al público infantil a otras épocas don<strong>de</strong> el magisterio difería mucho <strong>de</strong>l actual,<br />

por eso hace hincapié en su entorno. A través <strong>de</strong>l hogar <strong>de</strong>l maestro y <strong>la</strong> maestra, invita

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!