11.05.2013 Views

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

318<br />

Conclusiones<br />

profesional, comprobando como <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> siguió siendo precaria en<br />

Asturias hasta los años setenta.<br />

La enseñanza <strong>de</strong>nominada: “particu<strong>la</strong>r”, discurrió en paralelo con <strong>la</strong> enseñanza<br />

reg<strong>la</strong>da. Los maestros sin titu<strong>la</strong>ción han ejercido <strong>la</strong> docencia en el mundo rural a través<br />

<strong>de</strong>l tiempo en diferentes modalida<strong>de</strong>s, Hemos querido reflejar en <strong>la</strong> investigación, el<br />

testimonio <strong>de</strong> <strong>la</strong> maestra particu<strong>la</strong>r más significativa para <strong>la</strong>s personas <strong>de</strong>l concejo <strong>de</strong><br />

Cabranes, y personalizar en el<strong>la</strong> el perfil y <strong>la</strong> tarea que <strong>de</strong>sempeñaron este tipo <strong>de</strong><br />

profesionales en <strong>la</strong>s zonas rurales.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> observación y <strong>la</strong> entrevista, también tuvo cabida en <strong>la</strong><br />

investigación contrastar los resultados con otras fuentes <strong>de</strong> datos como: <strong>la</strong> revisión <strong>de</strong><br />

documentos normativos o metodológicos, <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> material documental, libros <strong>de</strong><br />

texto, libros <strong>de</strong> visitantes, encuestas <strong>de</strong> confirmación, recogida <strong>de</strong> materiales<br />

bibliográficos y otros. Estos análisis sistemáticos nos condujeron a <strong>la</strong> posterior<br />

e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> propuestas <strong>de</strong> intervención museística, para ofrecer nuevas perspectivas<br />

<strong>didáctica</strong>s a <strong>la</strong> <strong>museo</strong>grafía.<br />

Queremos <strong>de</strong>stacar el grado <strong>de</strong> implicación por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad, <strong>la</strong> cual<br />

facilitó, en gran medida <strong>la</strong> recogida <strong>de</strong> datos. Po<strong>de</strong>mos calificar <strong>la</strong> respuesta obtenida<br />

como altamente positiva, especialmente entre aquellos vecinos y vecinas <strong>de</strong> más edad,<br />

que se han convertido en informantes cualificados y en voluntarios entregados al<br />

proyecto, para quienes recuperar y difundir su patrimonio, hizo el <strong>museo</strong> más suyo.<br />

Recor<strong>de</strong>mos que hemos calificado al edificio <strong>de</strong> “contenedor <strong>de</strong> recuerdos”, puesto que<br />

muchos <strong>de</strong> los informantes fueron esco<strong>la</strong>rizados en él y otros muchos asocian <strong>la</strong> antigua<br />

escue<strong>la</strong> con momentos importantes <strong>de</strong> su vida personal. En este punto coincidimos<br />

plenamente con el pensamiento <strong>de</strong> O<strong>la</strong>ia Fontal, cuando expresa lo siguiente:<br />

Situar el acento en <strong>la</strong> dimensión social <strong>de</strong>l patrimonio permite, en <strong>de</strong>finitiva resaltar el<br />

papel activo que tienen los individuos y los grupos en <strong>la</strong> creación y el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>l<br />

patrimonio. Esta potencialidad <strong>de</strong> los individuos y los grupos, adquiere mayor sentido<br />

cuando se <strong>de</strong>muestra <strong>la</strong> implicación directa entre <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> sus propias<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y el patrimonio, <strong>de</strong> forma que esta implicación adquiere carácter, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> social, individual y, en última instancia, psicológico…] 342<br />

Tal como afirma <strong>la</strong> misma autora: “Los elementos inmateriales <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura<br />

permiten conocer un contexto cultural <strong>de</strong>terminado e interpretar los elementos<br />

materiales que <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> este” 343 . Así pues, basándonos en nuestro proyecto,<br />

consi<strong>de</strong>ramos imprescindible contar con <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad, tanto para<br />

fundamentar el <strong>museo</strong> sobre una base sólida, como para asegurar su estabilidad y<br />

342 Mateos Rusillo, M, (Coord.). La comunicación global <strong>de</strong>l patrimonio cultural. Gijón: Ediciones<br />

Trea, 2009, p. 103.<br />

343 Ibí<strong>de</strong>m, nota 342.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!