11.05.2013 Views

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

287<br />

La difusión global <strong>de</strong>l MERA: crear una i<strong>de</strong>ntidad<br />

trabajando in situ, para así po<strong>de</strong>r transmitir tanto conceptos como texturas. Tal como<br />

expresa Noelia Estarelles en el siguiente texto, que forma parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria <strong>de</strong>l<br />

proyecto:<br />

Des<strong>de</strong> nuestro punto <strong>de</strong> vista se ha logrado un diseño coherente en cuanto a<br />

concepto con el <strong>museo</strong> presencial. En cuanto al color, hemos empleado una gama<br />

bicromática <strong>de</strong> amarillos y tonos sepia que evoca el tono <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fotografías antiguas<br />

y el papel envejecido. La textura es evocadora y se basa en <strong>la</strong> exal<strong>tació</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

presencia <strong>de</strong> materiales como el papel antiguo, <strong>la</strong>s fotografías <strong>de</strong> <strong>la</strong> época, los<br />

periódicos, libros y cua<strong>de</strong>rnos, los tejidos y bordados, ma<strong>de</strong>ras, cuero, etc. Existe<br />

una equiparación formal <strong>de</strong> los objetos y el mobiliario que predominan en el <strong>museo</strong><br />

presencial, ya sean libros, cartas, pizarras, documentos antiguos, cuadros,<br />

fotografías, etc. Así mismo se ha querido asociar el movimiento al propio <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

manipu<strong>la</strong>ción e interacción con los objetos <strong>de</strong> <strong>la</strong> colección <strong>de</strong>l <strong>museo</strong> presencial.<br />

Foto 6.1 Página <strong>de</strong> inicio. Ejemplo <strong>de</strong> movimiento<br />

La página Web se acerca al mundo <strong>de</strong>l niño, en el medio rural asturiano <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

comienzos <strong>de</strong>l Siglo XX. Partiendo <strong>de</strong>l mundo esco<strong>la</strong>r, narra <strong>la</strong> lucha por conseguir <strong>la</strong><br />

primera escue<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Concejo, cómo fue ésta y cómo, según los criterios higienistas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

época, <strong>de</strong>bía haber sido. Cuales eran <strong>la</strong>s materias que según el Ministerio <strong>de</strong> Instrucción<br />

Pública se <strong>de</strong>bían impartir y qué formación recibía el alumno. Así mismo <strong>de</strong>ja patente <strong>la</strong><br />

lucha <strong>de</strong> los maestros y autorida<strong>de</strong>s para paliar el absentismo esco<strong>la</strong>r. Refleja que el<br />

niño y <strong>la</strong> niña eran requeridos en el hogar como mano <strong>de</strong> obra imprescindible y <strong>la</strong>s<br />

condiciones <strong>de</strong> vida que el entorno <strong>de</strong>l hogar procuraba a <strong>la</strong> infancia. La página Web es<br />

fiel reflejo <strong>de</strong> que el niño se va criando en un medio don<strong>de</strong> no es el protagonista,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!