11.05.2013 Views

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fase <strong>de</strong> documen<strong>tació</strong>n: fuentes documentales consultadas y primera e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> datos<br />

” Para digerir bien <strong>la</strong> alimen<strong>tació</strong>n ha <strong>de</strong> tenerse presente que necesitamos a diario 300<br />

gramos <strong>de</strong> principios hidrocarbonados (fécu<strong>la</strong>) y 30 <strong>de</strong> principios grasos (aceite,<br />

manteca, etc.) para nuestros huesos y 120 gramos <strong>de</strong> principios nitrogenados (c<strong>la</strong>ra <strong>de</strong><br />

huevo, gluten <strong>de</strong>l pan, legumina <strong>de</strong> legumbres, carnes, etc.), que son precisos para<br />

reparar los tejidos muscu<strong>la</strong>res, nerviosos etc.<br />

Si no se dan al cuerpo estos alimentos el organismo se empobrece y viene <strong>la</strong> <strong>de</strong>bilidad,<br />

enf<strong>la</strong>quecimiento, anemia, consunción etc., los niños sienten más rápidamente el efecto<br />

que los adultos.<br />

Po<strong>de</strong>mos constatar, por fuentes orales, que <strong>la</strong> higiene era una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s asignaturas<br />

más importantes que se impartían en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. En el Museo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> Rural <strong>de</strong><br />

Asturias, se conservan varios ejemp<strong>la</strong>res <strong>de</strong> “La iña Instruida”, en un estado que<br />

<strong>de</strong>nota un uso muy frecuente. Algunas <strong>de</strong> nuestras visitantes, hoy, lo recuerdan como<br />

libro <strong>de</strong> consulta. No obstante, <strong>la</strong> realidad dista mucho <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría, en cuanto a <strong>la</strong><br />

atención <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> vestir <strong>de</strong>l niño o <strong>de</strong> <strong>la</strong> comida que se ingería a diario. Una <strong>de</strong><br />

nuestras informantes al ser preguntada por <strong>la</strong> comida, recuerda lo siguiente:<br />

“Lo que más se comía era: <strong>de</strong>sayuno: leche con torta, pan no había y para comer fabes con<br />

berces, o berces con patates, o patates con cebol<strong>la</strong>. Merienda, cuando <strong>la</strong> había, torta con<br />

cebol<strong>la</strong>. Aceite no había” 150 .<br />

La Asamblea Nacional <strong>de</strong> Protección a <strong>la</strong> Infancia, celebrada en 1914 y <strong>de</strong>dicada<br />

a <strong>la</strong> Higiene y Educación Protectora, hace propuestas que coinci<strong>de</strong>n con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Medicina Social. En Asturias habrá que esperar hasta los años veinte para encontrar<br />

algún avance en materia <strong>de</strong> Sanidad Pública, aunque este avance, no afecta directamente<br />

a un núcleo tan rural como Cabranes, éste se ve influenciado positivamente por algunas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>dicadas a <strong>la</strong> difusión en temas <strong>de</strong> salud. Avelino González, Médico<br />

Social, funda en 1925 el Instituto <strong>de</strong> Puericultura, conocido popu<strong>la</strong>rmente como “La<br />

gota <strong>de</strong> leche” en Gijón. La institución ofrecía campañas gratuitas <strong>de</strong> vacunación<br />

preventiva habitual o con motivo <strong>de</strong> alguna epi<strong>de</strong>mia. Entre <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s educativas<br />

se impartían lecciones y cursillos específicos para los maestros locales sobre temas<br />

<strong>re<strong>la</strong>cio</strong>nados con <strong>la</strong> higiene esco<strong>la</strong>r. El primero tuvo lugar en 1928 y contó con <strong>la</strong><br />

asistencia <strong>de</strong> 90 maestros, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces <strong>la</strong>s cuestiones <strong>de</strong> higiene esco<strong>la</strong>r se<br />

incorporan <strong>de</strong> forma habitual a los cursillos y semanas pedagógicas.<br />

3.6.4 En re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> higiene en los años 30<br />

La asamblea <strong>de</strong> Inspectores <strong>de</strong> 1931 pidió <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> un servicio médicoesco<strong>la</strong>r,<br />

cuyas funciones consistían en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> una ficha sanitaria individual.<br />

Así mismo, se le otorga <strong>la</strong> potestad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir <strong>la</strong> c<strong>la</strong>usura <strong>de</strong>l local, en caso <strong>de</strong> epi<strong>de</strong>mia,<br />

150 Flor Bastian. Informante. Testimonio incluido en audiovisual “Historia <strong>de</strong> una Escue<strong>la</strong>”, que figura<br />

en anexo B-3-DVD.<br />

149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!