11.05.2013 Views

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fase <strong>de</strong> documen<strong>tació</strong>n: fuentes documentales consultadas y primera e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> datos<br />

permanente <strong>de</strong>l magisterio, or<strong>de</strong>nando en cada provincia <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>madas conferencias<br />

pedagógicas, dirigidas a los maestros. La asistencia era voluntaria y, como tal, era<br />

consi<strong>de</strong>rada un mérito. Las impartía profesorado <strong>de</strong> <strong>la</strong> Normal y el Inspector Provincial.<br />

La participación resultaba escasa. Precisamente por no abordar los problemas reales <strong>de</strong>l<br />

au<strong>la</strong>, en 1914, fueron sustituidas por cursos y jornadas. El periódico “El Eco <strong>de</strong><br />

Cabranes” recoge, en numerosas ocasiones, un extracto <strong>de</strong> esas conferencias<br />

pedagógicas. El médico y miembro <strong>de</strong> <strong>la</strong> junta, Julio Rodríguez Fontán, resume los<br />

esfuerzos educativos que se hacen en el municipio en <strong>la</strong> primera década <strong>de</strong>l siglo XX:<br />

[…Nuestro Concejo se asocio a este movimiento intelectual con <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong><br />

nuevas escue<strong>la</strong>s, <strong>la</strong>s conferencias y <strong>la</strong> publicación <strong>de</strong> una revista en <strong>la</strong> que se han<br />

publicado notables artículos sobre enseñanza, procurando difundir <strong>la</strong> cultura en nuestra<br />

juventud…]<br />

Basándonos en <strong>la</strong> información que aporta el periódico “Eco <strong>de</strong> Cabranes”,<br />

po<strong>de</strong>mos afirmar que el maestro Marcelo Gago fue ponente <strong>de</strong> algunas conferencias<br />

pedagógicas. Sus discursos se versaban sobre temas filosóficos, encaminado a marcar <strong>la</strong><br />

línea divisoria que separa el or<strong>de</strong>n sensible <strong>de</strong>l inteligible, rec<strong>la</strong>mando l<strong>la</strong>madas <strong>de</strong><br />

atención respecto a ciertos errores que, a su forma <strong>de</strong> ver, tenían algunos tratados <strong>de</strong><br />

psicología y pedagogía, re<strong>la</strong>tivos a <strong>la</strong> memoria.<br />

Cabranes contó con otro insigne maestro: D. Higinio Monte Cuesta, el cual<br />

finalizo sus estudios <strong>de</strong> magisterio en 1914. En 1928, mediante tras<strong>la</strong>do, ocupo <strong>la</strong> p<strong>la</strong>za<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Torazo, don<strong>de</strong> ejercería hasta 1944. Don Higinio, conocedor <strong>de</strong> los<br />

métodos <strong>de</strong> Célestin Freinet, intentó llevarlos a <strong>la</strong> práctica en el municipio, inclinándose<br />

por propiciar el cooperativismo, como pi<strong>la</strong>r fundamental para <strong>la</strong> educación. Entre <strong>la</strong>s<br />

técnicas pedagógicas, que pone en marcha, <strong>de</strong>stacan el periodismo esco<strong>la</strong>r y <strong>la</strong><br />

biblioteca circu<strong>la</strong>nte.<br />

En enero <strong>de</strong> 1934, <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Torazo sacó a <strong>la</strong> luz el primer ejemp<strong>la</strong>r <strong>de</strong> su<br />

periódico: “El Eco Esco<strong>la</strong>r” 134 . Realizado a mano por los alumnos, con una periodicidad<br />

mensual, hasta que comienza <strong>la</strong> Guerra Civil, que interrumpe su emisión, para proseguir<br />

por unos meses su andadura, al final <strong>de</strong> <strong>la</strong> contienda. La dificultad que entrañaba<br />

realizar varios ejemp<strong>la</strong>res a mano llevó al maestro a organizar rifas y sesiones <strong>de</strong> cine<br />

para po<strong>de</strong>r adquirir una imprenta, pero <strong>la</strong> guerra truncó el proyecto. En los ejemp<strong>la</strong>res<br />

que hoy se conservan en el Museo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> Rural, po<strong>de</strong>mos observar como se<br />

abordan <strong>de</strong> manera sencil<strong>la</strong>, temas científicos, políticos, biografías, conmemoraciones,<br />

etc., pero sobre todo abundan los temas más cercanos a <strong>la</strong> vida <strong>de</strong>l alumno y su entorno:<br />

fauna y flora local, fiestas, climatología, <strong>la</strong>bores <strong>de</strong>l campo y noticias <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida <strong>de</strong>l<br />

pueblo.<br />

134 El nombre <strong>de</strong>l periódico esco<strong>la</strong>r correspon<strong>de</strong> con el periódico”El Eco <strong>de</strong> Cabranes”, creado en 1906.<br />

134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!