11.05.2013 Views

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Referentes para compren<strong>de</strong>r el marco teórico en el que se inscribe <strong>la</strong> investigación<br />

<strong>de</strong>be aportar cualquier <strong>museo</strong> llega a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad, ya que<br />

cuenta con antiguos alumnos que actúan como guías voluntarios.<br />

El Museo Sierra-Pambley <strong>de</strong> León circunscribe <strong>la</strong> colección pedagógica a <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>nominada Sa<strong>la</strong> Cossío, nombre que le da el cofundador <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fundación a <strong>la</strong> que está<br />

<strong>de</strong>dicada. Esta sa<strong>la</strong> es <strong>de</strong> acceso libre y gratuito. El <strong>museo</strong> se encuentra en el centro <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

ciudad, próximo a <strong>la</strong> Catedral. El visitante hace un recorrido por <strong>la</strong> obra pedagógica <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Fundación, iniciada con <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicar sus bienes a <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> escue<strong>la</strong>s. En<br />

el invierno <strong>de</strong> 1885, Sierra-Pambley convocó en su casa <strong>de</strong> Vil<strong>la</strong>blino a los más notables<br />

miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> Institución Libre <strong>de</strong> Enseñanza, como Francisco Giner <strong>de</strong> los Ríos,<br />

Gumersindo <strong>de</strong> Azcárate y Bartolomé Cossío. De esta forma nació un proyecto<br />

educativo muy avanzado, orientado a los hijos <strong>de</strong> los campesinos y obreros <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona. A<br />

<strong>la</strong> fundación <strong>de</strong> esta escue<strong>la</strong> le siguieron otras por toda <strong>la</strong> provincia, en Hospital <strong>de</strong><br />

Órbigo, Vil<strong>la</strong>meca, Morerue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Tábara y León. Los visitantes, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> visita,<br />

pue<strong>de</strong>n apreciar los programas que estos pedagogos traían <strong>de</strong> sus viajes a otras escue<strong>la</strong>s<br />

europeas. El <strong>museo</strong> cuenta, fundamentalmente, con una exposición <strong>de</strong> material<br />

didáctico. Des<strong>de</strong> nuestro punto <strong>de</strong> vista, <strong>la</strong> exposición resulta <strong>de</strong> gran interés para<br />

investigadores, mientras que para el público general pue<strong>de</strong> resultar una visita con escaso<br />

contenido, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> intención <strong>didáctica</strong> en <strong>la</strong> <strong>museo</strong>grafía 45 .<br />

1.5 A modo <strong>de</strong> primeras conclusiones<br />

En los proyectos pedagógicos citados prece<strong>de</strong>ntemente, está implícito el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

conservación <strong>de</strong>l patrimonio, <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria y <strong>de</strong> <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> explicaciones<br />

científicas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación. Detrás <strong>de</strong> todos ellos hay un<br />

proyecto sólido, en el que interviene <strong>la</strong> administración, lo cual no implica que el apoyo<br />

recibido sea suficiente, en <strong>la</strong> actualidad, para obtener los respaldos apetecidos. Quizá<br />

motivado por el factor económico, estas instituciones presentan importantes carencias <strong>de</strong><br />

recursos, que redundan en <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> personal para formar el equipo necesario al frente<br />

<strong>de</strong> cualquier <strong>museo</strong>, que permita otorgarle una óptima difusión a <strong>la</strong> colección. El<br />

patrimonio etnográfico esco<strong>la</strong>r, a juzgar por <strong>la</strong>s numerosas iniciativas fracasadas en este<br />

sentido, parece sufrir un enorme handicap para su puesta en valor. A menudo, es<br />

rescatado <strong>de</strong>l abandono en <strong>la</strong>s antiguas escue<strong>la</strong>s y pasa a convertirse en referencia para<br />

estudiosos, sin que <strong>la</strong> comunidad don<strong>de</strong> se inserta o el público potencial pueda<br />

disfrutarlo <strong>de</strong> forma continuada. En esta situación se encuentra actualmente El Museo<br />

45 Cuyo recurso principal es exhibir el objeto en vitrinas, acompañadas <strong>de</strong> pequeñas etiquetas y carte<strong>la</strong>s.<br />

El único mobiliario esco<strong>la</strong>r que se expone, en un intento por reconstruir un au<strong>la</strong> esco<strong>la</strong>r, se reduce a dos<br />

pupitres individuales, que aparecen inmovilizados y portan un cartel que prohíbe tocar y un mapa <strong>de</strong><br />

España.<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!