11.05.2013 Views

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

202<br />

Génesis <strong>de</strong>l <strong>museo</strong><br />

ejecución. Prefiguradas <strong>la</strong>s coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención, el equipo que lo ha <strong>de</strong> llevar<br />

a cabo y <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> actuación, resulta indispensable realizar un análisis<br />

DAFO 201 , el cual pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>terminante sobre <strong>la</strong> viabilidad o no <strong>de</strong>l proyectado <strong>museo</strong>.<br />

A través <strong>de</strong>l estudio DAFO, se valoran <strong>la</strong>s Debilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l proyecto, Amenazas,<br />

Fortalezas y Oportunida<strong>de</strong>s. En él quedaran reflejados tanto los puntos débiles como<br />

los puntos fuertes y <strong>la</strong>s coyunturas externas positivas 202 . En <strong>la</strong> parte positiva contamos<br />

con <strong>la</strong>s fortalezas o puntos singu<strong>la</strong>res que tenga <strong>la</strong> colección o el <strong>museo</strong>, a <strong>la</strong>s que hay<br />

que añadir <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s o coyunturas positivas externas, entendiendo por<br />

oportunidad <strong>la</strong> proximidad a un <strong>museo</strong> muy visitado o que <strong>la</strong> temática <strong>de</strong>l <strong>museo</strong> sea <strong>de</strong><br />

actualidad.<br />

El informe final no estará completo si no se incluye un estudio <strong>de</strong> público. En<br />

esta fase <strong>de</strong>l proyecto los estudios <strong>de</strong> público resultan <strong>de</strong> gran utilidad para disponer <strong>de</strong><br />

información sobre aspectos <strong>de</strong>mográficos y estilos <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l público potencial, así<br />

como <strong>la</strong>s expectativas, ante <strong>la</strong> creación <strong>de</strong>l <strong>museo</strong>, <strong>de</strong> los posibles usuarios.<br />

Una vez establecidos y realizados estos pasos previos a cualquier intervención, y<br />

que tienen una naturaleza básica, se realizará el proyecto ejecutivo, teniendo<br />

especialmente presente que el <strong>museo</strong>, <strong>la</strong> colección <strong>museo</strong>gráfica o el centro <strong>de</strong><br />

interpre<strong>tació</strong>n, son espacios <strong>de</strong> divulgación y comunicación, por eso en todo momento<br />

el discurso científico, el didáctico y el <strong>museo</strong>gráfico <strong>de</strong>ben ser compatibles. Estas i<strong>de</strong>as<br />

son centrales para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto ejecutivo y conducen a <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong><br />

poseer un equipo multidisciplinar que conceptualice el <strong>museo</strong>, por lo tanto se hace<br />

imprescindible trabajar en conjunto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong>l proyecto.<br />

En el primer p<strong>la</strong>nteamiento museístico <strong>de</strong>: “Los Museos <strong>de</strong> Cabranes”, que dio<br />

origen posteriormente al “Museo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> Rural <strong>de</strong> Asturias”, caso al que nos<br />

referiremos en a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, <strong>de</strong>safortunadamente, estuvo ausente cualquier p<strong>la</strong>nificación<br />

previa. Imperó <strong>la</strong> precipi<strong>tació</strong>n por falta <strong>de</strong> fondos y <strong>la</strong> premura burocrática. Debido a<br />

estas circunstancias el Ayuntamiento <strong>de</strong> Cabranes, que había contraído <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong><br />

llevar a cabo un proyecto museístico cuya finalización estaba prevista en el año 2001, se<br />

ve en <strong>la</strong> tesitura <strong>de</strong> abrir una insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> estas características, sin p<strong>la</strong>nificar, sin<br />

equipo y lo que es peor sin colección.<br />

201 El análisis D.A.F.O, cuya <strong>de</strong>nominación viene dada por <strong>la</strong>s iniciales <strong>de</strong> los términos: Debilida<strong>de</strong>s,<br />

Amenazas, Fortalezas y Oportunida<strong>de</strong>s. (En inglés SWOT: Strengths Weaknesses Oportunities Threats).<br />

Actualmente constituye una herramienta estratégica para el marketing. Este tipo <strong>de</strong> análisis es <strong>de</strong>finido<br />

por el profesor Rafael Muñiz en su libro: Marketing en el siglo XXI ( consulta www.foromarketing.com)<br />

<strong>de</strong>fine el DAFO como elemento indispensable, puesto que el beneficio que se obtiene con su aplicación es<br />

conocer <strong>la</strong> situación real en que se encuentra <strong>la</strong> empresa, así como el riesgo y oportunida<strong>de</strong>s que le brinda<br />

el mercado. Esta circunstancia es extrapo<strong>la</strong>ble al <strong>museo</strong>. Rafael Muñiz es creador y presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Foro<br />

Internacional <strong>de</strong> Marketing www.foromarketing.com.<br />

202 Las Debilida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n ser internas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia colección, mientras <strong>la</strong>s Amenazas<br />

suelen ser externas, generalmente producidas por <strong>la</strong> competencia <strong>de</strong> otras insta<strong>la</strong>ciones museísticas mejor<br />

dotadas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!