11.05.2013 Views

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

98<br />

Metodología<br />

<strong>la</strong>boral, familiar y social <strong>de</strong>l maestro y <strong>la</strong> maestra, por medio <strong>de</strong> su correspon<strong>de</strong>ncia,<br />

diarios, contratos <strong>la</strong>borales, libros, etc. Aprovechando <strong>la</strong> cercanía que produce <strong>la</strong><br />

inmersión en el hogar, que habitaron tantos profesionales, acompañados <strong>de</strong> sus familias,<br />

hemos querido insta<strong>la</strong>r en el sencillo aparador <strong>de</strong> <strong>la</strong> sa<strong>la</strong> un televisor, para que el<br />

visitante sentado en los muebles que componen <strong>la</strong> estancia, pueda recibir el testimonio<br />

<strong>de</strong> los últimos maestros que habitaron <strong>la</strong> casa, así como <strong>de</strong> sus hijos y <strong>de</strong> otros maestros<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> rural <strong>de</strong> Asturias.<br />

Para <strong>la</strong> realización <strong>de</strong>l proyecto 97 obtuvimos una subvención <strong>de</strong> <strong>la</strong> consejería <strong>de</strong><br />

Cultura <strong>de</strong>l Principado <strong>de</strong> Asturias, <strong>de</strong>stinada a sufragar los gastos <strong>de</strong> <strong>la</strong> fase <strong>de</strong><br />

postproducción <strong>de</strong>l audiovisual. Siguiendo el método <strong>de</strong> entrevista, explicado con<br />

anterioridad, estimamos oportuno dividir el proyecto en dos partes 98 : <strong>la</strong> primera<br />

<strong>de</strong>stinada a rastrear <strong>la</strong>s innovaciones que había supuesto en Asturias <strong>la</strong> pedagogía<br />

republicana y <strong>la</strong> segunda parte <strong>de</strong>dicada a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> rural asturiana entre 1939 y 1970.<br />

Consi<strong>de</strong>ramos conveniente comenzar el audiovisual <strong>de</strong>stinando un espacio a <strong>la</strong><br />

figura <strong>de</strong> Alejandro Casona 99 y para ello vimos necesario el acercamiento a <strong>la</strong> figura <strong>de</strong><br />

su madre, <strong>la</strong> maestra Doña Faustina Álvarez. Para en<strong>la</strong>zar con este vínculo efectuamos<br />

<strong>la</strong> primera entrevista a José Manuel Feito, párroco <strong>de</strong> <strong>la</strong> localidad <strong>de</strong> Miranda 100 . Este<br />

autor, como biógrafo <strong>de</strong> Doña Faustina, nos <strong>de</strong>sve<strong>la</strong> <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ves pedagógicas <strong>de</strong> una<br />

maestra pionera, que llegó a ser <strong>la</strong> primera mujer inspectora <strong>de</strong> enseñanza y también <strong>la</strong><br />

primera maestra periodista 101 . Puesto que su afán <strong>de</strong> comunicación y concienciación <strong>de</strong><br />

los padres, en particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong>s madres, <strong>la</strong> llevó a publicar, <strong>de</strong> forma periódica, en<br />

prensa. Su <strong>la</strong>bor se extendía más allá <strong>de</strong>l au<strong>la</strong> y <strong>de</strong> los horarios <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se. En su<br />

<strong>de</strong>dicación llegó a promover obras <strong>de</strong> carácter social, cultural y asistencial en los<br />

diferentes pueblos don<strong>de</strong> ejerció <strong>la</strong> enseñanza. El párroco <strong>de</strong> Miranda es también<br />

97 El proyecto fue dirigido por Pablo Quiroga y Marta García Eguren.<br />

98 “Maestros <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> Rural <strong>de</strong> Asturias I y II se incluye en anexo B-4.DVD.<br />

99 Alejandro Rodríguez Álvarez, conocido como Alejandro Casona (Besullo-Cangas <strong>de</strong>l Narcea,<br />

Asturias.1903–Madrid.1965), fue hijo y hermano <strong>de</strong> maestros. Estudió el Bachillerato en Gijón, y<br />

Filosofía y Letras en <strong>la</strong>s universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Oviedo y Murcia. En 1922 entra en <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> Superior <strong>de</strong><br />

Magisterio <strong>de</strong> Madrid y se gradúa en <strong>la</strong> misma. En 1928 es <strong>de</strong>stinado como maestro al pueblo <strong>de</strong> Les<br />

(Lérida), en el valle <strong>de</strong> Arán, como inspector <strong>de</strong> enseñanza primaria. Allí fundó, con los chicos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong>, el teatro infantil “El Pájaro Pinto”. Proc<strong>la</strong>mada <strong>la</strong> II República, el recién creado Patronato <strong>de</strong><br />

Misiones Pedagógicas, le asigna el cargo <strong>de</strong> director <strong>de</strong>l “Teatro <strong>de</strong>l Pueblo” (1933). Se exilió en<br />

Argentina en 1937 don<strong>de</strong> permaneció hasta 1963. Es autor <strong>de</strong> numerosas obras <strong>de</strong> teatro.<br />

100 José Manuel Feito es autor <strong>de</strong>l libro: “Biografía y escrito <strong>de</strong> Faustina Álvarez García (Madre <strong>de</strong><br />

Alejandro Casona) durante su estancia en Miranda. 1910-1916”. También es autor <strong>de</strong>l libro: “Alejandro<br />

Casona, <strong>de</strong> maestro en arciandi a inspector en el Valle <strong>de</strong> Arán” .Publicado por el Real Instituto <strong>de</strong><br />

Estudios Asturianos <strong>de</strong>l Principado <strong>de</strong> Asturias en 2003.<br />

101 Doña Faustina escribe en <strong>la</strong> prensa diaria <strong>de</strong> Avilés con el fin <strong>de</strong> prolongar su enseñanza a los padres.<br />

Funda <strong>la</strong> Cantina Esco<strong>la</strong>r para <strong>la</strong>s niñas pobres que, <strong>de</strong>sgraciadamente, a pesar <strong>de</strong> contar con reg<strong>la</strong>mento,<br />

suscripciones, local, etc., no llegó a funcionar por tener que ausentarse <strong>la</strong> maestra cuando estaba a punto<br />

<strong>de</strong> ponerse en marcha. Instituye “El De<strong>la</strong>ntal” para fomentar <strong>la</strong> igualdad o paliar <strong>la</strong> diferencia y lograr<br />

que todas <strong>la</strong>s niñas asistieran vestidas a<strong>de</strong>cuadamente a c<strong>la</strong>se. Pone en marcha <strong>la</strong> Mutualidad Esco<strong>la</strong>r<br />

“Perpetuo Socorro” que, junto con <strong>la</strong> Mutualidad <strong>de</strong>l maestro “Artime”, fue <strong>la</strong> primera <strong>de</strong> este género que<br />

funcionó en Asturias. Aboga por <strong>la</strong> coeducación, tanto en <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s como en <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses para adultos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!