11.05.2013 Views

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fase <strong>de</strong> documen<strong>tació</strong>n: fuentes documentales consultadas y primera e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> datos<br />

interacción. El <strong>museo</strong> como anfitrión, familias, público infantil, profesionales <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

enseñanza, autorida<strong>de</strong>s en materia <strong>de</strong> educación, visitantes <strong>de</strong> otros países, sugerencias<br />

y quejas, y por último hemos consi<strong>de</strong>rado oportuno reflejar el sentimiento <strong>de</strong><br />

nostalgia 196 porque éste parece embargar a <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> nuestros visitantes.<br />

Consi<strong>de</strong>ramos imprescindible utilizar el libro <strong>de</strong> opiniones <strong>de</strong>l <strong>museo</strong> como<br />

procedimiento <strong>de</strong> evaluación, unido a <strong>la</strong> consulta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fichas <strong>de</strong> observación 197 y <strong>la</strong><br />

entrevista informal, que se realiza al visitante en el transcurso <strong>de</strong> <strong>la</strong> visita, o al finalizar<br />

ésta, porque como argumentamos en este capítulo <strong>de</strong> esta tesis. Tal como expresa G.<br />

Schmilchuk 198 : “cuando realmente nos interesa <strong>la</strong> comunicación con los visitantes, es<br />

necesario cargar <strong>de</strong> intencionalidad y <strong>de</strong> hipótesis <strong>la</strong> mirada y <strong>la</strong> escucha para obtener<br />

información”. La frase anterior es prioritaria para seguir el rastro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas que<br />

visitan el <strong>museo</strong> y complementaria con <strong>la</strong> síntesis que realizan sobre <strong>la</strong> exposición para,<br />

posteriormente <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> ésta, tratar <strong>de</strong> reorientar los propósitos que lleven a<br />

lograr una mejor interacción <strong>museo</strong>-visitante, modificando, en lo posible, aquellos<br />

puntos mejorables o no logrados y potenciando los aspectos positivos. En este sentido,<br />

no fue nuestro objetivo en este trabajo establecer conclusiones generales, puesto que<br />

como recomienda Asensio 199 : “realizar un análisis estadístico <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s<br />

interacciones, entre todos los resultados, resulta imposible. La elección pasa por hacer<br />

una estimación previa <strong>de</strong> qué tipo <strong>de</strong> interacción pue<strong>de</strong> aportarnos datos que<br />

consi<strong>de</strong>ramos importantes”, sino captar minuciosamente el contenido <strong>de</strong> los mensajes<br />

<strong>de</strong>jados por nuestro público, siempre teniendo en cuenta que este análisis se realiza<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista subjetivo. Y si pretendiéramos asimi<strong>la</strong>r el estudio con algún tipo<br />

<strong>de</strong> evaluación, esta síntesis podría tener re<strong>la</strong>ción con los resultados que se preten<strong>de</strong>n<br />

lograr, cuando se realiza una evaluación global, por su utilidad para i<strong>de</strong>ntificar los<br />

puntos fuertes y débiles <strong>de</strong> <strong>la</strong> exposición, necesaria para modificar alguno <strong>de</strong> sus<br />

elementos y para validar otros. El estudio abre un espacio para reflejar nuevas líneas <strong>de</strong><br />

investigación que permitan continuar <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo el trabajo, reflexionando en <strong>la</strong>s<br />

<strong>la</strong> visita, estos testimonios podrían conllevar un sesgo. De ellos hemos elegido sólo aquellos efectuados<br />

por profesionales <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación. Algunos visitantes han <strong>de</strong>jado comentarios en <strong>la</strong> red, en diferentes<br />

páginas o en páginas Web propias. Algunas <strong>de</strong> estas opiniones figuran en el capítulo VI <strong>de</strong>dicado a <strong>la</strong><br />

difusión <strong>de</strong>l <strong>museo</strong>.<br />

196 Recuerdo esco<strong>la</strong>r <strong>de</strong> José Saramago: […Y fue aquí, ahora que lo pienso, don<strong>de</strong> comenzó <strong>la</strong> historia<br />

<strong>de</strong> mi vida. En <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s <strong>de</strong> esta escue<strong>la</strong> y probablemente en todas <strong>la</strong>s <strong>de</strong>l país, los pupitres dobles en los<br />

que entonces nos sentábamos eran exactamente iguales a los que, cincuenta años <strong>de</strong>spués en 1980,<br />

encontré en <strong>la</strong> al<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Cida<strong>de</strong>lhe, en <strong>la</strong> comarca <strong>de</strong> Pincel, cuando iba conociendo gentes y tierras para<br />

meter<strong>la</strong>s en Viaje a Portugal. Confieso que no pu<strong>de</strong> disimu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> conmoción cuando pensé que quizá me<br />

hubiera sentado en uno <strong>de</strong> ellos en los primeros tiempos. Mas manchados y rayados por el uso y <strong>la</strong> falta<br />

<strong>de</strong> cuidados, era como si los hubieran transportado <strong>de</strong>l Lago do Leao y <strong>de</strong> 1929 hasta allí.) extraído <strong>de</strong>:<br />

Saramago. J. “<strong>la</strong>s pequeñas memorias”.Madrid: Editorial Alfaguara, 2006, pp. 121-122.<br />

197Mediante <strong>la</strong> observación se evaluaron tiempos y recorridos, así como el impacto que producían <strong>la</strong>s<br />

unida<strong>de</strong>s expositivas y su nivel <strong>de</strong> atractibilidad.<br />

198 Schmilchuk, G.1998. Venturas y <strong>de</strong>sventuras <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> público. México: ueva Época, V.3,<br />

nº 7, p. 27.<br />

199 Asensio, M. Estudios <strong>de</strong> público y evaluación <strong>de</strong> exposiciones como metodología <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación<br />

<strong>museo</strong>lógica: el caso <strong>de</strong>l Museo Marítimo <strong>de</strong> Barcelona. Revista Museo n º5, 2000, p. 27.<br />

197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!