11.05.2013 Views

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

223<br />

Génesis <strong>de</strong>l <strong>museo</strong><br />

intentamos componer, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestro punto <strong>de</strong> vista, una <strong>de</strong>finición con todas el<strong>la</strong>s<br />

podría quedar como sigue: el guía es un profesional <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación a quien le tiene que<br />

gustar caminar, imaginar y comentar. Es un anfitrión que actúa como <strong>de</strong>spertador <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>as, facilitando <strong>la</strong> traducción <strong>de</strong>l mensaje que los objetos transmiten, con capacidad<br />

para compren<strong>de</strong>r diversida<strong>de</strong>s, emociones, imágenes y sensaciones, para transmitir<strong>la</strong>s<br />

con pasión. Es un ma<strong>la</strong>barista capaz <strong>de</strong> adaptarse a diferentes públicos y situaciones.<br />

Po<strong>de</strong>mos afirmar que el trabajo <strong>de</strong>l guía facilita el conocimiento <strong>de</strong>l público que <strong>de</strong>be<br />

tener cualquier <strong>museo</strong>, por medio <strong>de</strong>l feedback que se produce entre éste y los<br />

visitantes, lo cual hace que el <strong>museo</strong> se retroalimente, <strong>de</strong> forma que <strong>la</strong> información<br />

constituye el pie y <strong>la</strong> base para nuevos trabajos y enfoques. La falta <strong>de</strong> personal en el<br />

MERA dificultaba <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> efectuar visitas guiadas a todos los visitantes que lo<br />

<strong>de</strong>searan, por lo que una vez perfi<strong>la</strong>da <strong>la</strong> <strong>museo</strong>grafía, se solicitó en <strong>la</strong> subvención <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Consejería <strong>de</strong> Cultura correspondiente al año 2006, fondos <strong>de</strong>stinados a <strong>la</strong> creación <strong>de</strong><br />

una guía <strong>didáctica</strong> <strong>de</strong>l <strong>museo</strong> para intentar suplir esta carencia. La guía está compuesta<br />

por dos elementos: un itinerario guía al cual nos referiremos en los diferentes apartados<br />

<strong>de</strong> este capítulo y un cua<strong>de</strong>rnillo para niños. El cua<strong>de</strong>rnillo didáctico será objeto <strong>de</strong> una<br />

explicación <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da en el capítulo V <strong>de</strong> esta tesis doctoral: “Implemen<strong>tació</strong>n<br />

<strong>didáctica</strong>”.<br />

4.6.1.1 Sa<strong>la</strong> I<br />

Diversos módulos <strong>de</strong>jan constancia <strong>de</strong> forma sencil<strong>la</strong>, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes etapas y<br />

<strong>de</strong> los diferentes hitos en el sistema educativo rural: el significado y gran impulso que<br />

los Indianos proporcionaron al sistema educativo, <strong>la</strong> singu<strong>la</strong>ridad que suponen los<br />

Maestros Babianos, <strong>la</strong> gran <strong>la</strong>bor cultural realizada por <strong>la</strong>s Misiones Pedagógicas, <strong>la</strong>s<br />

escue<strong>la</strong>s creadas por <strong>la</strong>s Empresas Hulleras, el paternalismo industrial que ejercieron,<br />

y su repercusión en <strong>la</strong> enseñanza a través <strong>de</strong> dos pob<strong>la</strong>dos significativos: Bustiello y<br />

Solvay, y <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s municipales, entre otros logros pedagógicos. En<br />

su recorrido, el visitante llega a un rincón que recrea un au<strong>la</strong> republicana, don<strong>de</strong> se<br />

encontrará con una c<strong>la</strong>se sencil<strong>la</strong>, presidida por una alegoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> república en el frente,<br />

mobiliario y material esco<strong>la</strong>r perteneciente a <strong>la</strong> época. El au<strong>la</strong>, <strong>de</strong> aspecto empobrecido,<br />

contrasta con los principios educativos novedosos <strong>de</strong> los proyectos formu<strong>la</strong>dos, como<br />

progresistas en esta etapa <strong>de</strong> notables cambios, con respecto a <strong>la</strong> dictadura <strong>de</strong> Primo <strong>de</strong><br />

Rivera. En esta sa<strong>la</strong> podrá ver uno <strong>de</strong> los logros <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> republicana: el periodismo<br />

esco<strong>la</strong>r 240 . Significa una magnifica oportunidad contar con esta muestra, puesto que eran<br />

muy escasos los centros que efectuaban esta actividad. El <strong>museo</strong> cuenta con ejemp<strong>la</strong>res<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1934 hasta 1940. Por medio <strong>de</strong> su lectura es posible a<strong>de</strong>ntrarse en <strong>la</strong> historia local<br />

y también en <strong>la</strong> nacional, vista por los ojos <strong>de</strong> un niño y seguir su evolución en esta<br />

240 El periódico esco<strong>la</strong>r: “El Eco Esco<strong>la</strong>r” es una iniciativa <strong>de</strong>l maestro Don Higinio Monte Cuesta. Ver<br />

más información sobre este maestro en el capítulo III: “Fase <strong>de</strong> documen<strong>tació</strong>n: fuentes documentales<br />

consultadas y primera e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> datos”, (apartado 3.3, p.123).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!