11.05.2013 Views

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Metodología<br />

79<br />

Metodología<br />

La investigación tiene un enfoque <strong>de</strong> tipo cualitativo etnográfico-<br />

fenomenológico. Orientada principalmente a enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> situación en el escenario en el<br />

que ésta transcurre. En el caso que nos ocupa se ha valorado el marco <strong>de</strong>l <strong>museo</strong> como<br />

escenario evocador para estimu<strong>la</strong>r el recuerdo y efectuar <strong>la</strong> recolección <strong>de</strong> datos. Se ha<br />

practicado <strong>la</strong> observación y <strong>la</strong> entrevista informal y formal, con el fin <strong>de</strong> obtener<br />

información sobre opiniones, percepciones e intereses, para profundizar en el recuerdo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> etapa esco<strong>la</strong>r. Por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> entrevista formal e informal se han recabado datos<br />

para llegar al conocimiento <strong>de</strong> cada realidad particu<strong>la</strong>r con sus matices y diferencias,<br />

para lo cual fue necesario familiarizarse con el grupo y recoger información durante<br />

períodos <strong>la</strong>rgos. El inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación comenzó con el proceso <strong>de</strong><br />

documen<strong>tació</strong>n, acudiendo a <strong>la</strong>s fuentes don<strong>de</strong> se encontraba información y también se<br />

procedió a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>smación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s inquietu<strong>de</strong>s que surgían, p<strong>la</strong>nteadas en forma <strong>de</strong><br />

preguntas, que se fueron convirtiendo en hipótesis o categorías <strong>de</strong> análisis,<br />

constituyendo el centro <strong>de</strong> <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> nuevas informaciones.<br />

Posteriormente, el proceso <strong>de</strong> investigación continuó con <strong>la</strong>s entrevistas en<br />

profundidad, p<strong>la</strong>nteadas para a <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s experiencias <strong>de</strong> informantes,<br />

elegidas para conseguir resultados. Estos se <strong>de</strong>ducen <strong>de</strong> los análisis realizados <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> cada observación o entrevista y <strong>de</strong> <strong>la</strong> comparación o triangu<strong>la</strong>ción entre uno y otro<br />

análisis o entre análisis y datos; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> observación y <strong>la</strong> entrevista también fue<br />

posible comparar los resultados con otras fuentes <strong>de</strong> datos como: <strong>la</strong> revisión <strong>de</strong><br />

documentos normativos o metodológicos, libro <strong>de</strong> visitantes, encuestas <strong>de</strong><br />

confirmación, recogida <strong>de</strong> materiales bibliográficos y otros. Estos análisis sistemáticos<br />

nos fueron llevando a <strong>la</strong>s conclusiones finales. Lo que condujo a <strong>la</strong> discusión <strong>de</strong> los<br />

resultados obtenidos y a <strong>la</strong> posterior e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> propuestas <strong>de</strong> intervención<br />

museística para lograr una mejor interacción <strong>museo</strong>-visitante y para ofrecer nuevas<br />

perspectivas a <strong>la</strong> <strong>museo</strong>grafía.<br />

La metodología se enmarcó en un diseño cualitativo emergente y fue construida<br />

a medida que se iba realizando el proceso <strong>de</strong> trabajo. En el momento <strong>de</strong> analizar <strong>la</strong>s<br />

opiniones vertidas en el libro <strong>de</strong> visitantes y <strong>la</strong>s expectativas que suscita <strong>la</strong> visita a <strong>la</strong><br />

página Web <strong>de</strong>l <strong>museo</strong>, para los estudiantes <strong>de</strong> Magisterio, utilizamos el método<br />

cuantitativo para obtener una represen<strong>tació</strong>n gráfica que resulta, sin duda, más<br />

c<strong>la</strong>rificadora.<br />

La investigadora no parte <strong>de</strong> cero, por razones <strong>la</strong>borales 71 , <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> necesidad<br />

<strong>de</strong> documen<strong>tació</strong>n para <strong>la</strong> realización <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> Rural,<br />

71 La contra<strong>tació</strong>n por parte <strong>de</strong>l <strong>museo</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona que realiza esta investigación, se produce en<br />

septiembre <strong>de</strong> 2001 para e<strong>la</strong>borar el proyecto <strong>museo</strong>lógico-<strong>museo</strong>gráfico. El contrato se reanuda en julio<br />

<strong>de</strong> 2002, como conservadora <strong>de</strong>l <strong>museo</strong>, don<strong>de</strong> siempre tuvo <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> contactar con el público<br />

actuando también como guía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!