11.05.2013 Views

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fase <strong>de</strong> documen<strong>tació</strong>n: fuentes documentales consultadas y primera e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> datos<br />

confeccionando bandos y publicando en el periódico artículos sobre <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

educación. Este periódico constituyó un nexo <strong>de</strong> unión entre Cabranes y su colonia en<br />

<strong>la</strong> emigración, y actuó como eficaz vehículo <strong>de</strong> información para alertar sobre <strong>la</strong> caótica<br />

situación <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación. Años <strong>de</strong>spués el municipio comenzó a recibir por parte <strong>de</strong> los<br />

“indianos” fondos para construir nuevas escue<strong>la</strong>s.<br />

Los documentos y fuentes consultadas reve<strong>la</strong>n que <strong>la</strong> situación esco<strong>la</strong>r <strong>de</strong><br />

Cabranes a principios <strong>de</strong>l siglo XX no difiere <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>de</strong>l siglo XIX. “Se pone<br />

escue<strong>la</strong>” en los atrios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Iglesias, <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los hórreos, en <strong>la</strong>s tapias <strong>de</strong> los<br />

cementerios y en el mejor <strong>de</strong> los casos, en <strong>la</strong> capital <strong>de</strong>l municipio, en <strong>la</strong> sacristía <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

iglesia. Los locales acondicionados como escue<strong>la</strong> están <strong>de</strong>sprovistos <strong>de</strong> mobiliario y<br />

útiles pedagógicos, reduciéndose el ajuar esco<strong>la</strong>r, en el caso <strong>de</strong> Viñón, sólo a <strong>la</strong> mesa<br />

<strong>de</strong>l maestro.<br />

Dentro <strong>de</strong> los contenidos o disciplinas que se imparten <strong>de</strong>staca <strong>la</strong> lectura, <strong>la</strong><br />

escritura y aritmética básica, <strong>la</strong> religión y <strong>la</strong> historia sagrada. Los alumnos <strong>de</strong>bían<br />

<strong>de</strong>mostrar periódicamente, <strong>de</strong> forma oral, los conocimientos adquiridos a <strong>la</strong> Junta Local<br />

<strong>de</strong> Enseñanza.<br />

Los conocimientos <strong>de</strong>l maestro salen a <strong>la</strong> luz a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong>l<br />

alumno y, salvo contadas ocasiones, estos conocimientos se consi<strong>de</strong>ran a<strong>de</strong>cuados, a<br />

pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> precariedad <strong>de</strong> medios con los que cuentan para <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> su trabajo.<br />

Resulta curioso comprobar cómo, excepcionalmente, los maestros son amonestados por<br />

no <strong>de</strong>mostrar sus alumnos “los avances apetecidos”. El trabajo infantil era requerido<br />

para realizar <strong>la</strong>s tareas <strong>de</strong>l campo y <strong>de</strong> <strong>la</strong> casería en general, por lo que el absentismo<br />

esco<strong>la</strong>r se convirtió en un grave problema. Los padres consi<strong>de</strong>ran que lo esencial <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

cultura se apren<strong>de</strong> por otros métodos, sin ser <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> realmente útil. No ven <strong>la</strong><br />

necesidad <strong>de</strong> ajustarse a otro horario ni calendario, que el que impone <strong>la</strong> naturaleza.<br />

Contra este grave problema intentaban luchar los ayuntamientos, por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Junta<br />

Local <strong>de</strong> Enseñanza sin conseguir gran<strong>de</strong>s éxitos.<br />

La Ley Moyano (1857) fue una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s medidas legis<strong>la</strong>tivas <strong>de</strong>l liberalismo y<br />

supuso <strong>la</strong> instauración <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo esco<strong>la</strong>r homogéneo y uniforme. En el<strong>la</strong> se diseñaba<br />

un mapa esco<strong>la</strong>r <strong>de</strong> acuerdo con criterios formales y un control <strong>de</strong> escue<strong>la</strong>s por medio<br />

<strong>de</strong> Juntas Locales y Provinciales. A partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley Moyano se irá normalizando el<br />

magisterio. Los maestros se van formando en Escue<strong>la</strong>s Normales, imponiendo una<br />

formación civil, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Instituciones Eclesiásticas. Los maestros<br />

titu<strong>la</strong>dos aún tardarán en incorporarse al municipio.<br />

Las Juntas <strong>de</strong> Primera Enseñanza en Cabranes, según refiere el libro <strong>de</strong> actas<br />

correspondiente a 1901, estaban compuestas por el alcal<strong>de</strong>, el secretario, un vocal<br />

eclesiástico, tres padres <strong>de</strong> familia, el médico y una represen<strong>tació</strong>n <strong>de</strong> los maestros.<br />

118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!