11.05.2013 Views

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

316<br />

Conclusiones<br />

uniformidad para seguir una secuenciación lógica en los contenidos, que condujo a <strong>la</strong><br />

consecución <strong>de</strong> los objetivos propuestos.<br />

Tal y como se explica en diferentes apartados <strong>de</strong> <strong>la</strong> tesis doctoral, el <strong>museo</strong><br />

cambió su orien<strong>tació</strong>n temática y pasó a convertirse posteriormente en Museo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Escue<strong>la</strong> Rural <strong>de</strong> Asturias. Para ello se hizo necesario cambiar el p<strong>la</strong>nteamiento inicial,<br />

a esta circunstancia <strong>de</strong>bemos unir, que para que el <strong>museo</strong> resultara un agente<br />

dinamizador, era necesario que ofreciera una colección singu<strong>la</strong>r, que atrajera <strong>la</strong><br />

atención <strong>de</strong> los posibles visitantes, teniendo especialmente en cuenta <strong>la</strong> situación<br />

geográfica <strong>de</strong> Cabranes y su ma<strong>la</strong> comunicación con el resto <strong>de</strong> Asturias. Estas<br />

circunstancias <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>naron el comienzo <strong>de</strong> nuestra investigación.<br />

1. LA IVESTIGACIÓ<br />

El Ayuntamiento <strong>de</strong> Cabranes restauró <strong>la</strong> primera escue<strong>la</strong> <strong>de</strong>l municipio, una <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s escasas escue<strong>la</strong>s que había en Asturias en 1908 y disponía <strong>de</strong> material esco<strong>la</strong>r<br />

proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s antiguas escue<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comarca. Ante esta situación, el primer<br />

objetivo para empren<strong>de</strong>r el cambio <strong>museo</strong>gráfico, fue conformar una colección con<br />

utilidad <strong>didáctica</strong>, ya que a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> colección <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> se e<strong>la</strong>bora <strong>la</strong> historia<br />

esco<strong>la</strong>r, tomando como ejemplo <strong>la</strong> investigación efectuada en el concejo <strong>de</strong> Cabranes,<br />

con una visión basada en <strong>la</strong> vida cotidiana <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia, en <strong>la</strong>s diferentes etapas<br />

educativas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1908 hasta 1970, año en el que se produce el cierre <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>,<br />

motivado por <strong>la</strong> entrada en vigor <strong>de</strong> <strong>la</strong> nueva Ley <strong>de</strong> Educación.<br />

El edificio esco<strong>la</strong>r, aún hoy, impone su presencia en el pueblo, ocupando un<br />

lugar jerárquico, situado frente a <strong>la</strong> iglesia románica <strong>de</strong> San Julián <strong>de</strong> Viñón y refleja, en<br />

su estructura, los modos <strong>de</strong> concebir <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza, que marcaron <strong>la</strong>s<br />

pautas <strong>de</strong> comportamiento <strong>de</strong>l alumnado y <strong>de</strong> los maestros y maestras. La disciplina, <strong>la</strong><br />

organización <strong>de</strong>l tiempo, <strong>la</strong>s diferentes materias; todo transcurrió en el espacio <strong>de</strong> sus<br />

au<strong>la</strong>s. El escenario real, hoy, sirve como escenario <strong>de</strong> <strong>la</strong> reconstrucción, basada en <strong>la</strong><br />

memoria <strong>de</strong> un tiempo vivido y recordado. El <strong>museo</strong> se convirtió en un espacio don<strong>de</strong><br />

todos <strong>de</strong>sempeñamos el rol <strong>de</strong> actores y a <strong>la</strong> vez constituye un foro abierto don<strong>de</strong><br />

pue<strong>de</strong>n confluir <strong>la</strong>s diferentes informaciones.<br />

A tenor <strong>de</strong> lo expuesto en líneas prece<strong>de</strong>ntes, po<strong>de</strong>mos afirmar que se daban <strong>la</strong>s<br />

circunstancias idóneas para cambiar el enfoque <strong>de</strong>l <strong>museo</strong>, ya que el municipio contaba<br />

con el lugar o escenario en que se llevó a cabo <strong>la</strong> educación formal y a<strong>de</strong>más poseía un<br />

buen numero <strong>de</strong> piezas pertenecientes al ajuar esco<strong>la</strong>r. Observando el ajuar esco<strong>la</strong>r<br />

intentamos poner al <strong>de</strong>scubierto <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ves <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación que encontramos en los<br />

objetos y en los libros, <strong>de</strong> estos últimos pudimos extraer los códigos pedagógicos en los<br />

que se sustentaba <strong>la</strong> educación <strong>de</strong> otras épocas y su reflejo en <strong>la</strong> sociedad. Estos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!