11.05.2013 Views

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Referentes para compren<strong>de</strong>r el marco teórico en el que se inscribe <strong>la</strong> investigación<br />

En los párrafos anteriores hemos recogido algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s numerosas<br />

exposiciones 31 que tienen como protagonista <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y el libro esco<strong>la</strong>r. A partir <strong>de</strong> los<br />

años ochenta se <strong>de</strong>tecta un fenómeno <strong>de</strong> resurgimiento <strong>de</strong>l interés por <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y sus<br />

vestigios. La capacidad para organizar dichas exposiciones <strong>de</strong>ja patente que existe<br />

numeroso material esco<strong>la</strong>r y también que subyace <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> recuperación, estudio y<br />

puesta en valor <strong>de</strong> éste. Las exposiciones tiene lugar en diferentes autonomías y en todas<br />

el<strong>la</strong>s obtiene gran éxito <strong>de</strong> público, atraído sin duda por el sentimiento <strong>de</strong> nostalgia que<br />

po<strong>de</strong>mos percibir en sus títulos. Observamos que <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong> estos eventos han sido<br />

promovidos por Universida<strong>de</strong>s, Fundaciones, Sindicatos profesionales, etc. Con <strong>la</strong><br />

intención <strong>de</strong> acercar al gran público este legado, aún así , tal como hemos reseñado en<br />

diferentes apartados <strong>de</strong> esta tesis, no se ha logrado, salvo en escasas ocasiones, poner en<br />

valor, <strong>de</strong> una forma estable, este patrimonio que sigue en muchos casos almacenado sin<br />

presupuesto para su a<strong>de</strong>cuada conservación, exposición y divulgación.<br />

1.4 Proyectos <strong>de</strong> reconstitución <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria esco<strong>la</strong>r<br />

En el intento por reconstruir el pasado esco<strong>la</strong>r es encomiable <strong>la</strong> iniciativa <strong>de</strong><br />

diversas asociaciones vecinales 32 , que luchan por insta<strong>la</strong>r un pequeño rincón para el<br />

recuerdo en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s <strong>de</strong> sus pueblos, mostrando el pasado esco<strong>la</strong>r como si éste se<br />

hubiera conge<strong>la</strong>do en un instante concreto. Es evi<strong>de</strong>nte que estas acciones están llenas <strong>de</strong><br />

31 A continuación se citan algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong> exposiciones esco<strong>la</strong>res que han tenido lugar en España <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

años noventa:<br />

“El ayer <strong>de</strong>l au<strong>la</strong>. Una mirada hacia el pasado” (1990).Departamento <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación.<br />

Universidad <strong>de</strong> Oviedo “Antón y <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>” (1992). Candás. “Cen años <strong>de</strong> esco<strong>la</strong> en Ourense” (1992).<br />

Orense. “La escue<strong>la</strong> <strong>de</strong>l ayer (1993-1994)”. Sindicato <strong>de</strong> Trabajadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> Enseñanza. Junta <strong>de</strong> Castil<strong>la</strong><br />

y León. Exposición itinerante en Burgos, Medina <strong>de</strong>l Campo, Ávi<strong>la</strong>, Sa<strong>la</strong>manca, Zamora, Palencia, León,<br />

Segovia, Ponferrada, Soria y Val<strong>la</strong>dolid. “150 años <strong>de</strong> enseñanzas medias" (1995). Sa<strong>la</strong>manca.<br />

“La escue<strong>la</strong> <strong>de</strong>l ayer” (1995). Sindicato <strong>de</strong> Trabajadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> Enseñanza <strong>de</strong> Madrid. Ayuntamiento <strong>de</strong><br />

Leganés. “El hombre y <strong>la</strong> tierra en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> madrileña <strong>de</strong> principios <strong>de</strong> siglo” (1995). Facultad <strong>de</strong><br />

Educación. Universidad Complutense. Madrid. “El libro esco<strong>la</strong>r” (1996). V Congreso sobre El libro <strong>de</strong><br />

texto. Facultad <strong>de</strong> Educación. Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid.<br />

“La escue<strong>la</strong> en el recuerdo” (1996). Almería. “Los viejos libros <strong>de</strong> nuestros padres y abuelos” (1996). 111<br />

Semana <strong>de</strong>l Libro. Departamento <strong>de</strong> Didáctica y Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación Universidad Autónoma. Madrid.<br />

“Recuerdos <strong>de</strong> un olvido. Los libros en que aprendimos” (1997).<br />

Val<strong>la</strong>dolid. “Recuerdos <strong>de</strong> infancia” (1997). Casa <strong>de</strong> Vacas. Parque <strong>de</strong>l Retiro. Madrid. “Las Escue<strong>la</strong>s <strong>de</strong><br />

Magisterio a través <strong>de</strong> sus textos y materiales didácticos: trayectoria histórica” (1997).Escue<strong>la</strong><br />

Universitaria <strong>de</strong> Formación <strong>de</strong>l Profesorado "Santa María". Universidad Autónoma <strong>de</strong> Madrid.<br />

“Infancia y arte mo<strong>de</strong>rno en España” (1999). Fundación Francisco Giner <strong>de</strong> los Ríos, Institución Libre <strong>de</strong><br />

Enseñanza e IVAM, Centre Julio González. Madrid. En Vil<strong>la</strong>joyosa,(Alicante),organizada por <strong>la</strong><br />

Concejalía <strong>de</strong> Educación, , <strong>la</strong> Sección Municipal <strong>de</strong> Arqueología, Etnografía y Museos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Concejalía <strong>de</strong><br />

Cultura, con personal <strong>de</strong> Servicios Técnicos <strong>de</strong>l Ayuntamiento, se encuentran restaurando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año<br />

2008 una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos au<strong>la</strong>s antiguas <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ermita, el primero que se construyó en Vil<strong>la</strong>joyosa,<br />

inaugurado en 1909, hace cien años. El motivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> restauración fue <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción en el au<strong>la</strong> <strong>de</strong> una<br />

exposición temporal que se preten<strong>de</strong> sea el paso preliminar al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Museu <strong>de</strong> l’Esco<strong>la</strong> en el<br />

mismo edificio.<br />

32 Uno <strong>de</strong> los ejemplos más recientes lo constituye <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>-<strong>museo</strong> <strong>de</strong> Bor<strong>de</strong>corex, al<strong>de</strong>a Soriana,<br />

cercana a Ber<strong>la</strong>nga <strong>de</strong> Duero. Des<strong>de</strong> inicios <strong>de</strong>l 2009, por iniciativa vecinal, se ha recuperado material <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> antigua escue<strong>la</strong> que actualmente se expone recreando un au<strong>la</strong> <strong>de</strong> época franquista.<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!