11.05.2013 Views

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

relacio museo-territorio e impleme tació didáctica: museo de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fase <strong>de</strong> documen<strong>tació</strong>n: fuentes documentales consultadas y primera e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> datos<br />

cuartos <strong>de</strong> aseo y <strong>la</strong>vabos. En el proyecto, los patios están separados por un muro <strong>de</strong><br />

cerca, que los divi<strong>de</strong> en dos partes iguales, que proporcionan <strong>la</strong> separación <strong>de</strong> los dos<br />

sexos. El edificio resultante tiene variaciones sobre lo proyectado, en lo que se refiere a<br />

los patios, que no fue posible construirlos por falta <strong>de</strong> terreno. La escue<strong>la</strong> nunca tuvo<br />

patio y los niños se veían obligados a jugar en <strong>la</strong> carretera. Por falta <strong>de</strong> espacio fue<br />

necesario prescindir también <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos a<strong>la</strong>s <strong>la</strong>terales <strong>de</strong> una so<strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta que observamos<br />

en el proyecto original .Siguiendo <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l arquitecto, en dichas a<strong>la</strong>s se<br />

ubicaría <strong>la</strong> biblioteca, para los dos sexos y <strong>la</strong> entrada a cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos escue<strong>la</strong>s.<br />

Sobre <strong>la</strong>s sa<strong>la</strong>s <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se el arquitecto interpreta los criterios espaciales <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

siguiente manera:<br />

[… Cada sa<strong>la</strong> pue<strong>de</strong> contener un mínimo <strong>de</strong> sesenta alumnos, limitada por un<br />

rectángulo <strong>de</strong> 10,70 metros <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo por 7,00 <strong>de</strong> ancho dando por consiguiente una<br />

superficie <strong>de</strong> 75,04 metros cuadrados que entre el citado numero <strong>de</strong> sesenta tocan a 1,25<br />

metros cuadrados <strong>de</strong> superficie por individuo y siendo su altura <strong>de</strong> 4,10 metros resultan<br />

307,664 metros cúbicos <strong>de</strong> aire respirable correspondiendo por consiguiente algo más<br />

<strong>de</strong> cinco metros cúbicos por p<strong>la</strong>za.<br />

Foto 3.2 Panel colocado a <strong>la</strong> entrada <strong>de</strong> <strong>la</strong> casa <strong>de</strong>l maestro en el <strong>museo</strong><br />

En el texto que acompaña el proyecto, el arquitecto explica su opinión respecto a<br />

<strong>la</strong>s dos viviendas para los maestros que ocupan <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta primera <strong>de</strong>l edificio:<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!