08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TOMO I:91<br />

experimenta, ocurre a menudo que no le convienen, y abandona el<br />

molino que se oxida en un rincón, como lo hemos observado en Sta.<br />

Rosa.<br />

Cuando una comunidad acepta una propuesta de innovación técnica<br />

con la comprensión sólo del sentido lexical de las palabras (sólo ve la<br />

cosa, mas no su manejo), no tenemos ninguna garantía que sea aceptada<br />

también con su sentido práctico, que los comuneros descubren más tarde,<br />

cuando tendrán que integrar la innovación técnica en el ritmo de vida<br />

y las actividades cotidianas. Lamentablemente, los proyectos, cuando<br />

se los diseña, no contemplan como un problema en sí la integración<br />

técnica, social y económica de la innovación técnica en la vida cotidiana<br />

de la comunidad. Y si no ven este problema, es porque suponen que la<br />

motivación de los comuneros por mayores ingresos gracias a la plusvalía<br />

de su producto es suficientemente fuerte para que acepten nuevas tareas<br />

y responsabilidades y un cambio en sus actividades diarias.<br />

Aquí tocamos la tercera razón del malentendido entre promotores y<br />

bosquesinos. Si bien es cierto que el bosquesino desea ganar más dinero,<br />

no está dispuesto a aceptar cualquier condición para satisfacer este deseo.<br />

El “bienestar bosquesino”, que definiremos más adelante en todas sus<br />

dimensiones, corresponde a un estándar de vida positivo que satisface las<br />

necesidades bosquesinas diarias (aun cuando éstas no son las mismas de las<br />

de los ciudadanos urbanos), y es en relación a este tipo de bienestar que el<br />

bosquesino “evalúa” cualquier cambio que un proyecto quiera introducir<br />

en su vida diaria. Como este cambio se hace evidente para el bosquesino<br />

una vez que la innovación – el molino de arroz, la crianza de chanchos<br />

de raza, la piscigranja, la máquina de luz, etc. ha llegado a la comunidad,<br />

es decir cuando la mayor inversión ya se ha hecho, observamos tantos<br />

fracasos de proyectos que no han logrado combinarse con los criterios<br />

bosquesinos de bienestar personal y social.<br />

La intercomprensión entre promotores y bosquesinos es, desde<br />

luego, un asunto, a la vez, de lenguaje (hay que usar el lenguaje<br />

bosquesino, es decir: sus formas de discurso), de diferencia entre sentido<br />

lexical (compartido por ambos) y sentido práctico (no compartido) y de<br />

una apreciación errada de parte de los promotores de las motivaciones<br />

y prioridades bosquesinas (mayores ingresos sí, pero no a cualquier<br />

condición, es decir, conservando el bienestar bosquesino) 20 .<br />

20 En el artículo “El Ingeniero, el Proyecto y la Comunidad”, reproducido en anexo a este tomo, Carlos<br />

Suárez ha comprendido bien que los comuneros quieren trabajar en el aserradero comunal propiciado por<br />

el Proyecto, pero rotativamente, alternando esta actividad que procura ingresos monetarios con sus otras<br />

actividades habituales en las chacras, el río y el bosque, mientras que el Ingeniero, que allí implementa el<br />

Proyecto, quiere establecer una segunda máquina a fin de que todos los comuneros trabajen todos los días

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!