08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TOMO I:154 • <strong>SOCIEDAD</strong> <strong>BOSQUESINA</strong><br />

los privilegios urbanos y organizarse para ejercer su poder económico y<br />

social. Si el éxito económico comprobado crea suficiente motivación en<br />

los comuneros, adaptarán sus conductas a las nuevas exigencias técnicas y<br />

organizativas que resultan de las nuevas oportunidades.<br />

En Pucaurquillo, los comuneros que participaron en<br />

los proyectos de FONCODES se han quejado que los<br />

“ingenieros” de este organismo han recogido los primeros<br />

productos logrados por su trabajo (gallinas parrilleras,<br />

huevos, etc.), se los han llevado diciendo que los van a<br />

vender y, luego, entregar el dinero a los productores, pero<br />

que éstos, finalmente, nunca han recibido el dinero. Es<br />

decir que los “ingenieros” y promotores de FONCODES se<br />

han apropiado en su beneficio personal las ganancias de los<br />

comuneros, lo que no sólo causó la cólera de los bosquesinos,<br />

sino también los desanimaron a seguir manteniendo lo que<br />

los proyectos han iniciado. La corrupción de los funcionarios<br />

urbanos, su afán de mejorar sus propios ingresos a expensas<br />

de los productores bosquesinos, tienen larga tradición en el<br />

medio bosquesino. Basta con recordar las trampas que los<br />

funcionarios de ECASA armaron para que los bosquesinos<br />

arroceros vendieran su cosecha, dizque “con demasiada<br />

humedad”, a intermediarios listos a comprarla al contado<br />

pero a bajo precio, para luego, en complicidad con los<br />

funcionarios, venderla a ECASA a precio fijo, compartiendo<br />

las ganancias así logradas con los funcionarios (Testimonios<br />

recogidos en el bajo Ucayali).<br />

De ahí resulta que las conductas corruptas de los promotores urbanos<br />

son corresponsables de los fracasos de los “proyectos de desarrollo rural”,<br />

y que, desde luego, cualquier cambio en la concepción de estos proyectos<br />

exige no solamente una adecuación al estándar de vida, el bienestar y los<br />

valores sociales bosquesinos, sino también un cambio en las conductas<br />

corruptas de las élites regionales y de sus promotores delegados a las<br />

comunidades.<br />

Cambios insensibles – cambios por ruptura.<br />

Que reglas claras de comercialización y precios previsibles y<br />

garantizados son capaces de motivar la producción bosquesina, nos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!