08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TOMO I:36 • <strong>SOCIEDAD</strong> <strong>BOSQUESINA</strong><br />

Sociedad<br />

Utilizamos el término de “sociedad” para significar que el ser humano<br />

nace, crece, se desarrolla, actúa y se reproduce siempre en el seno de un<br />

conjunto de personas que siempre es mayor que la “familia” entendida<br />

en el sentido estricto (“familia nuclear”: padre, madre e hijos), pero que,<br />

en la historia de la humanidad, ha tomado tamaños variables, desde<br />

las bandas de cazadores y recolectores hasta las megalópolis modernas.<br />

Este conjunto de personas forma “sociedad”, porque las personas están<br />

“relacionadas” de alguna manera, y el estudio de estas “relaciones” nos<br />

permite comprender la “organización” de una sociedad y su “evolución”<br />

y “tendencias”, si observamos que estas relaciones se han modificado o<br />

se están modificando o que nuevos tipos de relaciones se están creando.<br />

Gran parte de la literatura antropológica está dedicada a la descripción y<br />

explicación de las variadas sociedades humanas que los investigadores han<br />

encontrado y observado y que nos enseñan que el ser humano, siempre<br />

social, tiene la capacidad de convivir en sociedad de muy distintas<br />

maneras.<br />

En el Perú, precisamente, las formas de la convivencia social en las<br />

comunidades bosquesinas no son las mismas que en las ciudades o en la<br />

capital, Lima. Debemos, entonces, distinguir dos tipos de sociedad (sin<br />

ahora incluir las comunidades andinas): sociedad bosquesina y sociedad<br />

urbana, ya que las dos se dan en la Amazonía peruana. Esta distinción<br />

nos sirve para elaborar un contraste entre estos tipos de sociedad, hacer<br />

comprender a la élite urbana en qué consisten la sociedad bosquesina<br />

y sus valores sociales y, para los bosquesinos, dar expresión verbal a sus<br />

propios valores sociales. Se nos objetará que en las ciudades amazónicas<br />

se encuentran muchos rasgos de la sociedad bosquesina, y eso es cierto,<br />

principalmente en las periferias de las ciudades donde se asientan los<br />

pobladores rurales recientemente inmigrados, y más aún en la ciudades<br />

pequeñas donde estos inmigrantes siguen teniendo acceso a tierras<br />

cultivables, que les proporcionan una parte de su sustento alimenticio,<br />

por la cual no necesitan gastar dinero. Pensamos, por ejemplo, en Pebas,<br />

Caballococha, Nauta, San Lorenzo, Requena, Contamana. Las variadas<br />

situaciones urbanas necesitan estudios particulares que queremos sugerir<br />

a los antropólogos y sociólogos amazónicos y para los cuales, nos parece,<br />

esta caracterización contrastiva nuestra no será inútil. Queda, entonces,<br />

claro que esta obra no contempla las situaciones complejas en las ciudades<br />

amazónicas. Cuando hablamos de “sociedad urbana”, nos referimos al<br />

núcleo típicamente urbano (por estar presente en todas las ciudades<br />

del mundo) constituido por la élite política y administrativa, pública y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!