08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TOMO I:52 • <strong>SOCIEDAD</strong> <strong>BOSQUESINA</strong><br />

internas, conflictos o tensiones latentes o abiertos existen en el<br />

seno de la mayoría de las comunidades. Inclusive observamos lo<br />

que podríamos llamar “facciones”, que se forman por la adhesión<br />

de parte de cierto número de comuneros a una religión o secta<br />

religiosa o a un partido o líder político.<br />

Una faena maderera ha dividido las dos comunidades bora<br />

y huitoto de Pucaurquillo internamente en dos grupos:<br />

el de las personas que han buscado incrementar su ingreso<br />

monetario mediante la explotación de la madera, y el de<br />

las personas que estimaron que el rendimiento financiero de<br />

esta actividad no valía el esfuerzo y que escogieron el trabajo<br />

por jornales en la abertura de una carretera financiado<br />

por la municipalidad de Pebas. En la misma comunidad<br />

existe cierto grado de divisionismo por razones religiosas.<br />

Los “hermanos” evangélicos no participan, por ejemplo, en<br />

las fiestas tradicionales y rechazan el consumo de la coca y<br />

el ampiri. En Brillo Nuevo, que ha sido evangelizado por<br />

una familia de misioneros bautistas del ILV, la población<br />

se dividió hace unos años en dos partes con la llegada de<br />

un predicador protestante de otra orientación. Un conflicto<br />

interno en el seno de esta nueva secta hizo que la comunidad<br />

decidiera cerrar su iglesia, lo que fue hecho temporalmente.<br />

En esta misma comunidad se observa una mayor solidaridad<br />

clánica entre las personas pertenecientes al clan “aguaje” que<br />

es el clan del curaca, y los otros comuneros que son miembros<br />

de otros clanes de menor tamaño. La comunidad de Puerto<br />

Izango ha adherido a la doctrina de la secta de los Israelitas<br />

y ha erigido un templo para celebrar el culto correspondiente.<br />

Con su adhesión a esta secta, Puerto Izango se distingue de<br />

todas las otras comunidades de la cuenca del Ampiyacu que<br />

han quedado inmunes a los esfuerzos proselitistas de los<br />

Israelitas.<br />

En Santa Rosa se observa cierta oposición entre el barrio<br />

“de arriba” que agrupa los habitantes más antiguos de la<br />

comunidad y el barrio “de abajo” compuesto de la población<br />

más joven. Las directivas comunales generalmente están<br />

asumidas por personas del barrio de los antiguos que sólo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!