08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TOMO I:65<br />

a este marco técnico, social y económico (causalidad, funcionalidad,<br />

competitividad, rendimiento...). Las relaciones sociales laborales exigen<br />

de cada persona el desarrollo de un complejo afectivo secundario, que<br />

resulta de la transferencia a un nivel más general de los afectos formados<br />

y regulados en el seno de la familia particular. En el medio familiar y<br />

vecinal, sin embargo, intervienen valores y creencias sustentados en el<br />

complejo afectivo primario que regula las interacciones familiares y la<br />

educación de los jóvenes. En esta última, las interacciones se combinan<br />

con discursos y ejemplos conductuales y actitudinales inspirados en la<br />

racionalidad laboral (p.ej. referentes a la disciplina) con el fin de preparar<br />

a las nuevas generaciones a sus futuras responsabilidades en el marco<br />

laboral, productivo.<br />

El contraste entre sociedad bosquesina y<br />

sociedad urbana<br />

Nos parece útil, para mayor claridad, poner en evidencia el contraste<br />

entre los dos universos sociales, el urbano y el bosquesino, y, con eso,<br />

definir dos tipos de sociedad que nos permiten situar a nosotros mismos,<br />

los urbanos, frente a los bosquesinos.<br />

La persona rural e indígena es plurivalente (pluri-capaz) y pluriactiva,<br />

pero la serie de tareas que le incumbe depende de la generación<br />

(niñez, juventud, adultez, senectud) y del género (hombre, mujer) a los<br />

que pertenece. El profesional urbano es univalente y uni-activo en su<br />

labor 16 , pero sus posibilidades laborales son menos limitados por su sexo.<br />

La persona rural e indígena se desenvuelve en distintos medios<br />

naturales según la tarea que efectúa, el momento del día y la época del<br />

año, mientras que la persona urbana trabaja siempre en el mismo lugar<br />

de trabajo (oficina, taller, almacén...) totalmente “artificial” (mediatizado<br />

en relación a la naturaleza).<br />

La primera maneja, desde luego, una gran variedad de habilidades<br />

y conocimientos para poder desenvolverse productivamente en los<br />

diferentes medios naturales, mientras que la segunda dispone de un<br />

inventario especializado y limitado de habilidades y conocimientos<br />

estrechamente adaptados a su lugar particular y artificial de trabajo y a<br />

las tareas que ella tiene la responsabilidad de llevar a cabo.<br />

16 Eso no excluye que, en razón de la escasez de la oferta laboral, un gran número de profesionales, sobre todo<br />

los recién egresados de la universidad e institutos técnicos, tienen que realizar actividades debajo de su nivel<br />

de formación, como motocarrista o vendedor etc., a fin de mantenerse; y eso les obliga a adaptarse a cierta<br />

pluri-actividad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!