08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la zona de vegetación secundaria en los alrededores de la<br />

comunidad a expensas del bosque.<br />

TOMO I:113<br />

Que el impacto del bosquesino sobrepasa los 30 km alrededor de<br />

su comunidad depende entonces del estado de este territorio al fin y al<br />

cabo de los años durante los que la comunidad permanece en su mismo<br />

sitio. En la medida en que allí se agotan los recursos, el radio de impacto<br />

se amplía principalmente hacia los bosques cercanos en las orillas de los<br />

ríos y quebradas. Y este impacto más amplio puede acentuarse por la<br />

presencia de población urbana en la región.<br />

De esta manera, tanto los bosques a lo largo del Ampiyacu<br />

y su afluente principal, el Yaguasyacu, como los bosques en<br />

las quebradas cercanas a Sta. Rosa y Sapuena en el Ucayali,<br />

han sido rastreados y sus recursos parcialmente extraídos.<br />

En ambas regiones se manifiesta la influencia de extractores<br />

provenientes de centros urbanos: Pebas en el Ampiyacu,<br />

Requena y Genaro Herrera en el Bajo Ucayali. Pero el<br />

impacto sobre el bosque puede acentuarse cuando la zona<br />

está alcanzada por una empresa maderera urbana que opera<br />

con maquinaria pesada (tractores forestales) y destruye parte<br />

del bosque abriendo carreteras para la extracción de madera<br />

roja en el interior del bosque, como ocurrió recientemente en<br />

el río Yaguasyacu, afluente del Ampiyacu, en los alrededores<br />

de la comunidad bora de Brillo Nuevo.<br />

En síntesis, el impacto humano alrededor de las comunidades es<br />

gradual y progresivo. Los recursos están afectados con prioridad en un<br />

radio de 25 a 30 km de distancia de la comunidad. Los bosques ribereños<br />

de ríos y quebradas alcanzables con canoa y motor en varios días son los<br />

que se explotan en segunda instancia, y esta explotación se acentúa con<br />

la presencia de centros urbanos y de un mercado. Un tercer impacto, más<br />

intensivo aún, produce la llegada de empresas madereras de ciudades como<br />

Pucallpa que extienden la explotación desde las orillas hacia el interior del<br />

bosque gracias a su maquinaria. El conjunto de estos impactos han sido<br />

observados en las dos zonas estudiadas (salvo que la maquinaria forestal<br />

pesada no fue utilizada hasta ahora en las comunidades estudiadas en el<br />

Bajo Ucayali).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!